Bajo el título “Innovación y Talento para un futuro sostenible”, el SIL Knowledge es otro de los platos fuertes de la presente edición del SIL. Con 350 speakers, 70 sesiones y tres espacios de conocimiento, se darán a conocer casos de éxito de empresas. También se abordarán temáticas como la aplicación de nuevas tecnologías aplicadas a la logística, la afectación de los cambios geopolíticos a la cadena de suministro, soluciones sostenibles para la descarbonización del transporte o el reto de la captación de talento.
Además, contará también con dos ágoras donde se presentarán innovaciones, estudios e informes sectoriales cada 30 minutos, y con otro espacio de contenido donde se realizarán sesiones sobre dos temáticas estratégicas para el CZFB como son la innovación y la igualdad de género: Tech by SIL y BWAW by SIL.
En su aspecto más internacional, el SIL se convertirá también en el foro de debate del Mediterráneo, acogiendo una nueva edición del MedaLogistics Week y, como novedad en esta edición, con el Congreso Internacional del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas y Representantes Aduaneros.
Además de la plataforma digital, el SIL pone a disposición del visitante otras herramientas de networking como las reuniones B2B organizadas previa solicitud durante el registro, el Networking Zone o el Job Market Place, un espacio de reclutamiento en el que se realizarán entrevistas in situ para cubrir vacantes en áreas de logística. Por último, en la gala de la Nit de la Logística, el SIL reconocerá la labor de empresas logísticas con los Premios SIL 2025 en las categorías de ODS 5, Mejor Startup Logística, 4.0 y RSC.