BARCELONA. Pasillos y stands llenos, conferencias y paneles que han despertado el interés de los visitantes y numerosos contactos y networking han caracterizado una nueva edición del SIL que cierra sus puertas con éxito y con más de 15.134 visitantes, con 650 empresas participantes, un 30% de ellas internacionales, y la celebración de más de 250 eventos.
El éxito de esta nueva edición queda corroborado con los datos que arroja la plataforma digital SIL virtual IA Platform (SILvIA), que desde este año incorpora la inteligencia artificial, y ha recibido más de 5.000 interacciones. Además se han realizado 7.363 intercambios de contactos digitales, 2.893 solicitudes de reuniones y 12.177 mensajes entre asistentes.
El SIL 2025 también ha contado con una gran participación de Comunidades Autónomas: Andalucía, Aragón, Extremadura, Galicia, Murcia, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Cataluña, que a lo largo de los tres días han mostrado sus infraestructuras y potencialidades logísticas.
Durante tres días, Barcelona se ha vuelto a convertir en capital internacional de la logística y en el centro de atención del sector. El SIL ha servido para presentar las últimas innovaciones, en concreto 163 novedades en exclusiva mundial, conocer las principales tendencias de la logística y debatir sobre los temas de más candente actualidad tanto del sector como del entorno que le rodea.
Esta edición ha contado con la participación de más de 100 startups que han tenido la oportunidad de presentar sus soluciones innovadoras aplicadas al sector logístico en el marco del SIL. Las empresas emergentes han realizado distintas actividades de networking y negocios, como el Startup Meeting Area, su sesión de pitches en el SIL Knowledge o el estand de la Logistics 4.0 Incubator.
Además, la Digital Supply Chain Exhibition ha superado todas las expectativas y ha reunido, por segundo año consecutivo, a multitud de profesionales interesados en conocer cómo es una cadena de suministro digital. Las 15 empresas participantes del ecosistema de la Zona Franca de Barcelona han tenido la oportunidad de demostrar en vivo y en directo cómo funcionan sus soluciones innovadoras y cómo estas optimizan cada fase de la supply chain para hacerla más eficiente, sostenible y tecnológica.
Una vez terminada esta edición, el SIL ya ha iniciado la cuenta atrás para la que se desarrollará en 2026, entre el 3 y el 5 de junio.