Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Entrevista al delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, y a la directora del CZFB, Blanca Sorigué

“El SIL siempre será una feria que se adapte a las novedades que surjan en cada momento”

  • Última actualización
    23 junio 2025 05:20

El SIL cerró el viernes la edición de este 2025 superando el número de visitantes del año pasado y con un balance “muy positivo” por parte de los responsables de la organización.

BARCELONA. El delegado especial en el CZFB, Pere Navarro, y la directora general del CZFB, Blanca Sorigué, atendieron a este Diario el mismo viernes y destacaron “la gran cantidad de gente joven” que ha visitado el Salón durante los tres días. En este sentido, Sorigué remarca que “se trata de un perfil diferente, que hemos intentado atraer durante los tres o cuatro últimos años, pero esta edición ha sido cuando más presencia de gente joven hemos notado”.

Sorigué: “Siempre que apostamos por realizar un salón, nos fijamos en las necesidades del mercado, y actualmente el sector logístico demanda talento joven”

Para incentivar la incorporación de gente joven al sector, el SIL impulsa la visibilidad de las startups que forman parte de la Incubadora 4.0 y facilitan la búsqueda de trabajo con el Job Market Place. Sorigué señala que “siempre que apostamos por realizar un salón, nos fijamos en las necesidades del mercado, y una de las más importantes actualmente en el ámbito logístico es la incorporación de talento joven que emprendan proyectos nuevos”. La directora general del CZFB y del SIL destaca que “en esta edición se han visto más innovaciones que nunca y la tecnología ha estado muy presente en los stands de los expositores”

EL DATO
15.134

visitantes. El SIL 2025 recibió 15.134 visitantes y 650 empresas participaron en el evento, el 30% de las cuales son internacionales.

SILVIA

Una de las grandes novedades de esta edición fue la herramienta de Inteligencia Artificial SILvIA, diseñada para facilitar el networking y ayudar a generar negocio, que superó las 5.000 interacciones durante los tres días del SIL. Unos datos que permiten hacer un balance “muy positivo” de la incorporación de esta herramienta.

Navarro: “Hace cinco años era inimaginable disponer de una herramienta como SILvIA en el SIL”

En referencia a la llegada de nuevas tecnologías para mejorar la experiencia del Salón, Pere Navarro apunta que “hace cinco años era inimaginable disponer de una herramienta como esta” y añade que “no sabemos cómo será el SIL dentro de diez años, pero lo que sí que sabemos es que será un evento actualizado y adaptado a las novedades que surjan en cada momento”.

“El SIL se volverá a celebrar en Montjuic en 2026 y en 2027 nos iremos a Gran Vía”

El sector logístico nacional e internacional se reecontrará en Barcelona entre el 3 y el 5 de 2026. Tras una edición, la de este 2025, que se ha celebrado durante la segunda mitad de junio, el SIL volverá a sus fechas habituales. Y a pesar de las dudas que había meses atrás sobre dónde se celebraría la edición del año que viene, Pere Navarro y Blanca Sorigué confirman a este Diario que “el SIL se volverá a celebrar en Montjuic en 2026; y en 2027 nos iremos a Gran Vía”. Un traslado motivado por las obras que empezarán en la montaña de Montjuic y que también afectarán al recinto ferial.

Tras una edición de 2025 que deja “muy satisfechos” a los responsables del CZFB y del SIL, algunas empresas expositoras ya han reservado espacio para la edición del próximo año. El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, señala que “hemos comprobado que el SIL es una marca global, no hace falta decir Salón Internacional de la Logística porque cuando hablas del SIL todo el mundo sabe lo que es, y esto pasa porque es una marca con mucho prestigio, no sólo en el Sur de Europa sino también en todo el mundo”.