Asimismo, la compañía presentó su nueva marca en un evento celebrado la semana pasada en Amberes, en un acto que reunió a clientes, proveedores y staff.
Elite forma parte de una multinacional líder mundial del sector del transporte de químicos, cuenta con presencia en España desde hace más de 15 años y tiene un total de seis oficinas en toda Europa y 20 a nivel mundial. La compañía mueve 200.000 TEUs al año, el 90% de los cuales son productos químicos y petroquímicos. Por ello, en cada una de sus oficinas, la transitaria cuenta con personal certificado y para el transporte y la manipulación de mercancías peligrosas.
Silvia Aguado, Customer Service de Elite en Barcelona; Emilio García-Ibañez, Branch Manager de Elite en España; Mercy Gómez, Financial Assistant de Elite; y José Manuel Juan, Business Development Manager de Elite en Europa. Foto A.Tejera. Freight management
El equipo de Elite trabaja por ofrecer un servicio cada vez más personalizado, basado en lo que ellos llaman “Freight management”. “Intentamos entrar en casa del cliente y acompañarles en sus procesos logísticos internos, solucionando parte de este trabajo si lo requieren”, apunta García-Ibañez.
De este modo, la compañía ofrece servicios de procesamiento de documentos, así como: embarques, facturas, packing list, certificados de origen y de cámaras de comercio, entre otros. “Incluso llevamos a cabo la gestión de dicha documentación con los clientes finales”, afirma José Manuel Juan.
Desarrollo propio
Para ello, Elite ha desarrollado herramientas informáticas propias, con las que “llevamos a cabo un proceso de integración automático, a través del lenguaje EDI, que conecta directamente con el sistema de nuestros clientes”, apunta José Manuel Juan. “Esto nos permite garantizarles inmediatez, visibilidad en tiempo real cualquier día del año, ahorro de costes y, además, minimiza errores”, señala. Además, “nuestro programa, les facilita incluso indicadores de gestión KPI con una periodicidad anual”. Por otra parte, “estamos evaluando también la posibilidad de implementar una plataforma blockchain, a nivel externo de la empresa”, agrega.
Objetivo sostenible
Otra apuesta de la empresa es perseguir la sostenibilidad. En este sentido, “somos el primer transitario en firmar la iniciativa OperationCleanSweep (OCS), de PlasticsEurope”, explica José Manuel Juan.
“También en este camino de la sostenibilidad, obtuvimos la medalla de plata de Ecovadis, en reconocimiento a la gestión interna de la responsabilidad social corporativa”, concluye.