Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Rafael de Miguel, director académico del Zaragoza Logistics Center (ZLC)

“En España y en logística tenemos un déficit de graduados universitarios”

  • Última actualización
    20 junio 2025 14:24

En el marco del Salón Internacional de la Logística (SIL Barcelona), Aragón ha reafirmado su posición como nodo estratégico para la formación, investigación e innovación en logística con la destacada participación de Aragón Plataforma Logística (APL) y el Zaragoza Logistics Center (ZLC), centro asociado al MIT Global SCALE Network.

barcelona. El último día del SIL, desde Aragón Plataforma Logística han puesto el foco en la importancia de la formación, el conocimiento específico en los distintos sectores de la logística y en la necesidad de aumentar el número de graduados universitarios.

La presentación institucional ha señalado la proyección global del ZLC, cuyas titulaciones, en colaboración con el MIT como el Master ZLOG y ZLOG, se sitúan entre las mejores del mundo según rankings como Supply Chain Management World o EdUniversal. Desde 2011, el ZLC lidera el ranking nacional, y sus programas han formado a más de 2.400 profesionales de más de 60 nacionalidades.

Aragón lidera en investigación, con más de 150 proyectos colaborativos y 50 financiados por la UE

En este sentido, Aragón también lidera en investigación, con más de 150 proyectos colaborativos y 40 financiados por la Unión Europea. Rafael de Miguel, director acdémico de ZLC, ha destacado el programa académico ZAP, donde el ZLC colabora con empresas para resolver desafíos reales en torno a sostenibilidad, digitalización, redes resilientes y gestión del riesgo. En esta línea, uno de los proyectos destacados por Rafael de Miguel ha sido TRANSCEND, orientado a la resiliencia del transporte ante ciberataques y eventos disruptivos; o SAFARI, que busca reforzar la operatividad de los puertos europeos frente al cambio climático, muestran el compromiso del ecosistema aragonés con la seguridad y eficiencia de la cadena de suministro global.

Además de su formación de posgrado, el ZLC ha desplegado un potente catálogo de formación ejecutiva (EXEDED), con más de 100 programas customizados para líderes del sector, incluyendo empresas como Airbus, Clariant, Roche o Nutreco.

En el programa ZAP, ZLC colabora con empresas para resolver desafíos reales en torno a la sostenibilidad

Por otro lado, Rafael de Miguel ha querido destacar el territorio de Aragón como epicentro logístico con proyección europea, mencionando como ejemplo sus aeropuertos en Teruel y Zaragoza, el cual se ha posicionado en uno de los aeropuertos referentes en el transporte de mercancías a nivel nacional.

Con una infraestructura consolidada, formación de excelencia e investigación de vanguardia, Aragón se posiciona como un actor clave en el futuro de la logística europea. “Aprovechamos este encuentro para destacar la apuesta por un modelo basado en el conocimiento, la sostenibilidad y la digitalización, reforzando su papel como hub logístico de referencia internacional”, señala.

No obstante, ha advertido de la falta de ciertos perfiles profesionales tanto en España como en el sector logístico: “En España y en logística tenemos un déficit de graduados universitarios”.