La empresa de lavado y vaporizado de cisternas e isotanques, Lacisa, consolida sus servicios en el Puerto de Barcelona y muestra su ambición por seguir creciendo.
Barcelona. El general manager de la empresa, Daniel Girona, destaca a Diario del Puerto que “somos una empresa muy bien valorada por nuestros clientes no solo a nivel nacional, sino también europeo”. Girona subraya que “el trato cercano con nuestros clientes es uno de nuestros valores añadidos”. Así, la compañía dispone de un personal altamente cualificado, de experiencia contrastada. “Esto nos permite ofrecer soluciones personalizadas así como conocer con exactitud las necesidades de nuestros clientes”, comenta Girona.
Situada junto al Muelle de Inflamables del Puerto de Barcelona, Lacisa cuenta con una superficie de 13.000 metros cuadrados y dispone de 5 pistas de lavado para productos químicos y alimentarios que garantizan un lavado sin tiempos de espera. Además, la compañía también ofrece servicios de calentamiento de productos, gestión y tratamiento de Flexitanks y dépot.
Todos los servicios que ofrece Lacisa, cumplen con los estándares EFCTO y por lo tanto tras cada lavado la empresa está capacitada para emitir un ECD (EFCTO Cleaning Document), que permite al cliente realizar la siguiente carga con todas las garantías.
Girona recuerda que empresas como Lacisa fueron consideradas como un servicio esencial durante la pandemia, pues “somos imprescindibles en el conjunto de la cadena logística, después de cada descarga es necesario realizar un lavado de la cisterna”.
Empresas como Lacisa fueron consideradas como “servicio esencial” durante la pandemia ya que “somos imprescindibles en la cadena logística”
Digitalización
Cada procedimiento de lavado se realiza según el último producto transportado por la cisterna. Para agilizar el proceso y ganar eficiencia, Lacisa ha desarrollado un software específico que asegura una trazabilidad de cada servicio, que incluye el procedimiento de trabajo, prestaciones complementarias, los servicios adicionales que demanda el cliente así como los EPIS necesarios para realizar los trabajos cumpliendo con las normas de seguridad.
En este sentido, el general manager de la compañía destaca que las empresas cada vez son más exigentes con sus estándares de calidad y esto ha llevado a Lacisa a “crecer de la mano de nuestros clientes”. El directivo también destaca que “la tecnología y maquinaria de que disponemos en nuestras instalaciones es de altas prestaciones para asegurar un óptimo lavado y plena satisfacción del cliente”.
Además del lavado de cisternas e isotanques, Lacisa también ofrece servicios dépot, tales como el almacenamiento de isotanques vacíos y limpios, manipulación, reparaciones, periodic test, así como demandas específicas de clientes. Girona destaca que “es necesario adecuarse a las nuevas necesidades del mercado, apostando por nuevos proyectos de futuro”.
Medidas para hacer frente a la sequía
Catalunya atraviesa una época de sequía severa desde hace más de un año. Ante esta situación, el Govern de la Generalitat ha tomado diferentes medidas para reducir el consumo de agua, que también se han trasladado a las empresas. El general manager de Lacisa, Daniel Girona, comenta a Diario del Puerto que, “somos conscientes de la situación de sequía y consecuentemente hemos tomado medidas de ahorro de agua y optimizado procesos”.
Daniel Girona explica “en este sentido una comunicación constructiva con la Agencia Catalana del Agua (ACA) nos permite ir adaptándonos y evolucionando respecto a las situaciones que puedan surgir”.
También dentro del ámbito de sostenibilidad, Girona comenta que “nuestro respeto al medioambiente nos compromete a una estricta gestión de los residuos y de las aguas residuales”. Así, Lacisa dispone de una depurada fisicoquímica y biológica y un filtro prensa de gran capacidad, que garantiza un correcto tratamiento y cumplimiento de la normativa.