BARCELONA. Pese a apostar por la digitalización, el sector agradece los momentos presenciales, como es el caso del SIL de Barcelona. Entre los logísticos preguntados coinciden que cada vez tienen menos contacto con los clientes, agentes y compañeros del sector.
Por ese motivo, muchos valoran positivamente que se celebren actos presenciales, para recuperar el contacto perdido. Sergi Milán destaca que la presencialidad “ayuda a identificar mejor los retos del sector y a corregir o adaptarse a los gaps tecnológicos que se detectan”.No siempre fue así.
Durante la pandemia, este tipo de encuentros se vio duramente afectado. “Pasado ese bache, creo que es fundamental conocer a los nuevos actores del sector y mantenerse al día de lo que ocurre en él”, señala Carlos Fernández, de TIP Trailer.
Desde JCV Shipping, Calvo defiende la combinación de formatos: “La gestión digital agiliza muchos procesos, contactos o reuniones, pero el SIL permite el cara a cara, y eso facilita el desarrollo de nuevos proyectos”. Para él, el Salón es “una cita imprescindible para el sector, al menos una vez al año”.
Meritxell Anguera también considera indispensables encuentros como el SIL, aunque reconoce que “ha cambiado mucho en los últimos años”. Según afirma, la tipología de empresas participantes ha evolucionado, pero el evento sigue siendo un punto de referencia en el sector.
Enric Barreiro, de Suminco, califica este tipo de eventos dentro del sector como “enriquecedores”. “Lo digital tiene cada vez más peso en nuestro día a día, y poder disfrutar de espacios así es un soplo de aire fresco”, concluye.