Menú
Suscripción

PIMEC Logística se acredita como Clúster Logístico Europeo

PIMEC Logística, la sectorial de logística de la patronal de pequeñas y medianas empresas de Catalunya PIMEC, ha sido acreditada recientemente como Clúster Logístico Europeo. Así lo confirmó ayer el presidente de PIMEC Logística, Ignasi Sayol, durante una jornada en la que se oficializó la entrada de esta sectorial en la plataforma tecnológica europea de logística Alliance for Logistics Innovation through Collaboration in Europe (ALICE).

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 12:58

La integración de PIMEC Logística en ALICE y su acreditación como clúster europeo han sido las dos últimas iniciativas que han centrado buena parte del trabajo que la patronal ha hecho en los últimos tiempos con el fin de aportar un mayor valor a sus asociados.Así lo subrayó Ignasi Sayol, que avanzó que la próxima semana se celebrará la asamblea constitutiva del clúster. El presidente de PIMEC Logística aseguró que la entrada de la sectorial en ALICE "es prioritaria" ya que uno de los principales objetivos de la asociación es "facilitar a nuestras pymes el acceso a la tecnología".Un camino a la innovaciónAdemás, ALICE también será útil a PIMEC Logística "como vía para acceder a proyectos europeos de innovación y tecnología", añadió su máximo responsable. "La integración de nuestra sectorial en ALICE nos permitirá posicionarnos en el entorno europeo, identificar vías de colaboración con otras entidades y participar en el futuro desarrollo del sector a nivel tecnológico y estratégico", precisó.Ignasi Sayol se mostró convencido de que el único camino que tiene la logística para crecer es el de innovar y precisó que en la actualidad los costes derivados de la logística en el sector industrial representan el 30% del total,"y creciendo", por lo que es necesario avanzar en la mejora de los procesos y de la cadena de suministro con el fin de lograr reducir este impacto de la logística en la producción.

AcompañamientoAsí, la certificación de PIMEC Logística como clúster europeo también reportará beneficios como "tener oficina en Bruselas y que la pequeña empresa no tenga que ir sola" a buscar "el sinfín de oportunidades" que ofrece la Unión Europea para innovar en logística.Tanto la entrada en ALICE como su acreditación como clúster refuerza a PIMEC Logística en el ámbito europeo y facilitará su colaboración con otras entidades y empresas para el desarrollo de nuevos proyectos de innovación e internacionalización para el sector de la logística en Catalunya.

La logística, claveLa logística es uno de los sectores clave en el proceso de integración europea, así como en su crecimiento económico. El presidente Juncker, al inicio de su mandato, ya consideró que este sector debía recibir una atención especial en los programas de la Unión Europea (UE) por su impacto sobre la competitividad empresarial, su vertiente digital, su efecto sobre la integración de mercados y su impacto sobre el medio ambiente. Así lo destacó ayer durante la jornada el jefe de Comunicación de la representación de la Comisión Europea (CE) en Barcelona, Mark Jeffery, en cuya sede se celebró el evento. Jeffery reconoció que Europa es muy competitiva en investigación, pero no lo es tanto "en la aplicación de los resultados de la investigación a la práctica", es decir, en la innovación. Mejorar este aspecto es uno de los objetivos del programa Horizon 2020, que tiene como una de sus prioridades el lograr un sistema de transporte más inteligente, sostenible e integrado.En este sentido, Fernando Liesa, secretario general de ALICE, aseguró que existen grandes posibilidades de mejora ya que en la actualidad el 25% de los camiones que circulan por las carreteras europeas lo hacen en vacío y los que van cargados, están solo, de media, al 56% de su capacidad.Según cálculos de ALICE, mejorar entre un 10 y un 30% la logística en la UE supondría un ahorro de costes de entre 100.000 y 300.000 millones de euros para la industria europea, explicó el secretario general de la organización.En este escenario, ALICE se presenta como "un punto de gestión y acceso al conocimiento" para las empresas logísticas. En tanto que clúster sectorial, la plataforma es de utilidad para empresas sin recursos propios dedicados a innovación; permite interaccionar con el resto de miembros y con otros clústers, identificando las buenas prácticas y las oportunidades de financiación para I+D+i, así como la búsqueda de socios para los proyectos. Y también, permite la internacionalización de la innovación y buenas prácticas. ALICE reúne a destacadas multinacionales de transporte, logística y tecnologías de la información, así como a más de diez clústers europeos del sector, como VNL (Austria), VIL (Bélgica), Linowa (Finlandia), PACA Logistique (Francia) o DINALOG (Holanda).