Menú
Suscripción

LeoProex lanza un servicio combinado marítimo-terrestre entre España e Irán

La transitaria LeoProex ha puesto en marcha un servicio combinado de transporte marítimo-terrestre entre España e Irán. La compañía, que tiene su sede en Barcelona, es una de las transitarias españolas con más experiencia en el mercado iraní, "un país muy interesante a nivel logístico, diferente a la mayoría de países", según explicó Josep Pareja, director general de LeoProex, en una jornada sobre las oportunidades de negocio en Irán organizada el martes por la propia transitaria, Aresbank y la Cámara de Comercio Hispano Iraní en la sede de la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB).

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 13:53

Tras la reciente eliminación de las sanciones comerciales internacionales que pesaban sobre Irán, este país presenta notables atractivos para hacer negocios, lo que conlleva la apertura de oportunidades interesantes en el ámbito logístico. Según Josep Pareja, la gran distancia existente entre la capital de Irán, Teherán, y el principal puerto del país, Bandar Abbas, que distan entre sí más de 1.285 kilómetros, convierte en interesantes modalidades de transporte que van más allá del transporte marítimo.LeoProex pone a disposición de importadores y exportadores un servicio combinado marítimo-terrestre con salidas desde los principales puertos españoles, transbordo en el Puerto de Mersin (Turquía) y transporte en camión hasta Irán. Y a la inversa.

Además de esta opción, Sahar Noie, responsable comercial de la transitaria para Oriente Medio e Irán, explicó que LeoProex también ofrece a sus clientes servicios de transporte marítimo en contenedor completo hasta los principales puertos de Irán para carga general, mercancía peligrosa y refrigerada, con salidas regulares y un tiempo de tránsito de entre 24 y 29 días. Así como un servicio de grupaje vía Jebel Alí (Dubai) que tiene un tiempo de tránsito de 30 días.

Avión y camiónLa compañía acepta también mercancía para transporte aéreo con Turkish, Qatar Airways y Emirates, con salidas diarias, hacia Teherán, Shiraz y Tabriz. Y trabaja también con compañías iraníes -Iran Air y Mahen-, aunque en este caso los vuelos se realizan vía Dusseldorf y París-Orly.Por último, LeoProex ofrece servicios de transporte terrestre, tanto grupaje como camión completo, desde toda España a Irán con un tránsito de entre 12 y 14 días y posibilidad de entrega en cualquier aduana del país o bien entrega directa al cliente.LeoProex lleva tiempo trabajando con Irán, incluso durante el embargo, cuando ha gestionado el envío de mercancías no prohibidas. Esto, como resaltaron tanto Josep Pareja como Sahar Noie, ha permitido a la compañía acumular una importante experiencia en el mercado. De hecho, la transitaria dispone incluso de un departamento de asesoría para los clientes que deseen trabajar con Irán. Como ejemplo de esta experiencia, LeoProex ha sido el transportista oficial de la feria Oil & Gas de Teherán.Leo Pareja, presidente de LeoProex, destacó durante la inauguración de la jornada la importancia y el potencial económico que tiene Irán y recordó que todos estos años de sanciones comerciales que ha vivido el país han provocado la aparición de importantes necesidades en el ámbito industrial.José Ramón González Barriga, abogado y miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio e Industria Hispano Iraní, puso el acento, por su parte, en el hecho de que "Irán es un nuevo mercado que se ha abierto a la globalización". Y que aparezca un nuevo país con potencial en el panorama del comercio internacional no es algo que suceda todos los días.