Menú
Suscripción

Catalunya y Comunitat Valenciana se alían en la reivindicación de sus intereses comunes

Catalunya y Comunitat  Valenciana quieren ir de la mano en la reivindicación de aquellos intereses que son comunes a ambas y que requieren de una acción coordinada desde el punto de vista institucional. En este sentido, ayer mismo se cristalizó en Valencia un nuevo marco de relaciones entre las dos comunidades, que se concretará, entre otras medidas, en reuniones bilaterales cada semestre entre ambos gobiernos, que se desarrollarán de forma alterna en cada comunidad.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 14:01

Así lo decidieron ayer el president de la Generalitat, Ximo Puig y el President de la Generalitat de Catalunya, Carles Puigdemont, tras una reunión institucional en el Palau de la Generalitat, previa a la clausura la cumbre del Fòrum Valencià pel el Corredor Mediterrani y de la Taula Estratègica Catalana del Corredor Mediterrani.El objetivo de este nuevo marco de relaciones, tal y como aseguró Ximo Puig, es llevar a las instituciones la "normalidad" que ya es común entre los ciudadanos de ambas comunidades.

Para ello, además de las reuniones bilaterales, también se constituirá una comisión técnica permanente de los dos gobiernos para realizar "un seguimiento real y cotidiano" de las obras del Corredor Mediterráneo, y se ampliará el diálogo al resto de comunidades del arco mediterráneo para "la vigilancia e impulso definitivo" de esta infraestructura.Ambos presidentes autonómicos calificaron el encuentro como "una jornada histórica" después de "demasiado tiempo" de incomunicación entre la Comunitat Valenciana y Catalunya.En este sentido, Puig, que definió esta cumbre como el encuentro más importante entre ambas comunidades desde la recuperación del autogobierno, destacó que se ha abierto "un nuevo tiempo de normalización de las relaciones, de apuesta común y alianza por el empleo y el progreso social" de ambas comunidades."No podemos perder más tiempo; somos dos comunidades con vigor, con un crecimiento y exportaciones por encima de la media española; No queremos continuar trabajando sin mirarnos a los ojos y sin decir que queremos trabajar juntos", aseguró Puig. En el mismo sentido se pronunció Puigdemont, quien destacó la necesidad de "revertir" la "incomunicación" que ha existido hasta la fecha.

Estrategia turísticaAprovechando la presencia masiva de representantes institucionales catalanes y valencianos, las dos comunidades anunciaron un convenio mediante el cual se desarrollarán distintos planes de promoción turística. La puesta en valor de los olivos milenarios y la conservación, recuperación y promoción de las pinturas rupestres que existen en ambos territorios serán los dos primeras actividades conjuntas que se llevarán a cabo. El convenio de colaboración se formalizó con la firma de un acuerdo por parte del secretario autonómico y presidente de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, junto con el conseller de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Jordi Baiget, en un acto que celebrado en el Patio de Rectores del Palau de la Generalitat. El encuentro se produjo tras la clausura de la Trobada del Fórum Valencià pel Corredor Mediterrani i de la Taula Estratégica del Corredor Mediterrani de Catalunya.Los presidentes Puig y Puigdemont presidieron la firma de este convenio de colaboración en materia de turismo, en virtud del cual la Comunitat Valenciana y Catalunya potenciarán el intercambio de experiencias y desarrollarán estrategias conjuntas de impulso, ordenación y promoción del sector. "Hoy es un día histórico para el turismo y para la capacidad que tiene el turismo de generar corresponsabilidad, puntos de encuentro, valores de hospitalidad, de suma y de generar un espacio cada vez más atractivo para el mundo", subrayó el secretario autonómico Francesc Colomer. "La colaboración entre las administraciones ha de ser un hecho habitual, normal", aseguró el conseller catalán Jordi Baiget en referencia a esta etapa de entendimiento. "Dentro de esta normalidad, hemos de colaborar en aquello que toca a las dos comunidades autónomas, como lo es la oferta turística".