Según este estudio, el 50% de los transitarios intermediarios tarda entre uno y siete días en responder a sus clientes, mientras que un 15% tarda entre una y dos semanas en ofrecer una respuesta comercial; otro 15% no respondió a la petición y otro 15% rehusó la solicitud por no disponer del servicio solicitado. Además, un 5% de las empresas consultadas para la elaboración del estudio reveló que tras dos meses de efectuarse la petición de precio, seguía sin ofrecer respuesta. Respecto al 50% de empresas que contestó dentro de los siete días siguientes a la petición de cotización, solo un 15% -el 7,5% en términos absolutos- cotizó el mismo día en que se realizó la petición, mientras que una mayoría, el 40% de este grupo, tardó entre cuatro y siete días en responder. Asimismo, un 25% respondió dentro de las 48 horas siguientes y otro 20% se demoró tres días en ofrecer una respuesta comercial. El estudio realizado por iContainers consistió en llevar a cabo un examen a 40 de los más conocidos transitarios que operan en España durante el pasado mes de abril. Desde iContainers explican que, para ello, "la empresa hizo el ejercicio de ponerse en lugar de sus clientes y llamar, una por una, a estas empresas transitarias para pedirles una cotización para varios servicios, incluyendo envíos puerta a puerta. En cada caso, iContainers calculó el tiempo que cada uno de ellos tardó en responder a la petición de precio". Más tecnología"Conocíamos la lentitud y la falta de agilidad en el proceso de cotización de transporte marítimo en sus formas tradicionales, pero queríamos ponerle números a esta realidad", explica Jaime Jiménez, CEO de iContainers, quien subraya "el cambio disruptivo que está aportando iContainers en una industria anticuada y que aún no se ha adaptado a las posibilidades de las nuevas tecnologías, como ya lo han hecho otras industrias".El máximo responsable de la compañía iContainers explica por qué es importante que un transitario ofrezca una cotización en cuatro días o en pocos segundos: "además de contar con varias opciones para comparar, tener toda la información de tarifas, rutas y navieras, te permite escoger eficientemente y ahorrar costes". Jaime Jiménez añade que "la automatización de los procesos de transporte internacional, desde la obtención de tarifas y el proceso de compra, hasta el seguimiento del contenedor una vez realizado el envío, ha cambiado definitivamente la industria marítima y la forma en que sus profesionales trabajan"El empleo de nuevas tecnologías avanzadas actúa en este punto como el gran aliado de las empresas transitarias, como lo demuestra el caso de iContainers, que consigue ofrecer "cotizaciones completas y desglosadas en una media de 15 segundos" al basar su "propuesta de valor al mercado del transporte de carga en el empleo de tecnologías avanzadas y un modelo transparente de precios", precisa la transitaria online.