La Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval) organizó ayer en su sede de Valencia una jornada informativa sobre los cambios en la legislación aduanera. La entrada en vigor del nuevo Código Aduanero de la Unión Europea (CAU) y la figura del OEA, capitalizaron gran parte de la sesión.La jornada contó con las intervenciones de Juan Soucase, administrador de la Aduana de Sagunto; Vicente Galiano, coordinador regional de gestión aduanera de la Dependencia Regional de Aduanas e II.EE de Valencia; Lourdes Morales, directora de Hidmo Consultores; Javier López Mora, secretario general de CIERVAL; Antonio Crespo, director gerente de la Asociación Naviera Valenciana y Francisco Simó, director de aduanas de Mediterranean Shipping Company España, quienes aportaron su visión y experiencia a los asistentes.Juan Soucase, informó de los detalles que afectan a las modalidades de tramitación de la agencia aduanera sobre las mercancías que se importan y exportan en nuestra Comunidad, mientras que Vicente Galiano, se centró en analizar los detalles del nuevo Código Aduanero.Antonio Crespo, por su parte, aportó la experiencia del sector naviero, consignatario y estibador, mientras que Lourdes Morales analizó en su intervención el papel del Operador Económico Autorizado (OEA) como herramienta fundamental del CAU para el comercio exterior.Finalmente, Francisco Simó expuso el caso de su empresa, MSC, como ejemplo de éxito del OEA. La jornada concluyó con un coloquio entre los asistentes y los ponentes.El pasado 1 de enero entró en vigor el CAU, un código que ha supuesto un antes y un después para las aduanas y para los operadores que trabajan día a día con ellas, entre otras cuestiones porque el nuevo marco jurídico consagra la aduana electrónica, ya que todas las decisiones solicitadas por los operadores, así como las decisiones de las autoridades aduaneras deben ser comunicadas mediante sistemas electrónicos.