El centro logístico de Eurofred en Vila-Rodona (Tarragona) mueve más de 3.000 contenedores al año, "contenedores que llegaban a los almacenes llenos, que volvían vacíos a la naviera y que, a menudo, iban al depósito de ésta hasta su nuevo uso".En 2013, el equipo de logística de Eurofred empezó a cuestionar la racionalidad de este procedimiento. "Somos líderes en la distribución y requeríamos de una empresa que fuera fundamentalmente exportadora", explica Jaume Santacana, director de Marketing y Desarrollo de Eurofred. "Tras diferentes intentos encontramos a pocos kilómetros de nuestras instalaciones una multinacional química, fundamentalmente exportadora, con la que hemos compartido en estos años cerca del 15% de los contenedores que movemos, reduciendo las emisiones de CO2".Ambas empresas trabajan con la misma naviera, que es la encargada de gestionar los movimientos de los contenedores compartidos. De esta forma, "todos ganamos, ya que el contenedor tampoco está parado en el depósito a la espera de un transporte", asegura el director de Marketing y Desarrollo de la compañía Eurofred.El proyecto se quiere ahora ampliar a otras empresas cercanas al almacén central de Eurofred para incrementar el número de contenedores compartidos. Además, también se ha presentado en la Cámara de Comercio de Barcelona. "El éxito de la iniciativa está animando a otras empresas a hacer lo mismo", indica Jaume Santacana.El proyecto ‘Re-using and Sharing' se enmarca en la búsqueda de la eficiencia. A él se suman otras iniciativas de Eurofred orientadas a borrar la huella de carbono, entre las que destaca la reforestación de un área devastada por el fuego en la montaña de Montserrat, en Barcelona. Con este proyecto, Eurofred ha recuperado un área de 30.000 metros cuadrados de bosque que compensa las emisiones de CO2 que generó en 2014, dando un paso más en su política de máximo respecto al medio ambiente.La empresa ha activado varias iniciativas con el objetivo de ser más sostenible en su día a día, proyectos como la renovación de su flota de coches comerciales a vehículos híbridos, el uso de papel ecológico o la introducción de luces LED en sus oficinas, concluyen desde Eurofred.