Menú
Suscripción

El proyecto intermodal de Arasur pasa "de las palabras a los hechos" con el inicio de las obras

La plataforma logística de Arasur podrá llevar en breve la etiqueta de "intermodal" tras varios años de trabajo coordinado entre instituciones e iniciativa privada, que pudieron visualizarse ayer en las propias instalaciones alavesas con el arranque simbólico de las obras de su apartadero ferroviario.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 15:09

El acto que reunió ayer en Rivabellosa a las instituciones y empresas que han contribuido al acuerdo para que la AP de Bilbao cuente con un puerto seco en Arasur, demostró que a este proyecto intermodal le ha llegado el momento de pasar "de las palabras a los hechos", como señaló el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Asier Atutxa, y también, que "reúne las claves del modelo que necesita Euskadi", como se encargó de subrayar el lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu.Inversión en la modernización de las infraestructuras, apuesta por un crecimiento sostenible, apertura al exterior, apoyo a la economía real y colaboración público-privada constituyen las claves que Urkullu mencionó para poner en valor una instalación logística "que abre oportunidades a las empresas y mejora la competitividad logística de nuestro país".La plataforma logística de Arasur, un proyecto compartido por Gobierno Vasco, Diputación Foral de Álava, Saba, Kutxabank y la AP de Bilbao, tendrá una plataforma ferroviaria con dos vías para la recepción y expedición de trenes y otras dos para la carga y descarga. Las cuatro vías tendrán 450 metros de longitud con ancho ibérico y posibilidad de migración a ancho internacional. Además, se habilitará una playa de carga y descarga para facilitar el intercambio modal de las mercancías.

Inversión

El proyecto de apartadero fue adjudicado por 5,31 millones de euros (sin IVA) a la UTE Construcciones Mariezcurrena-Construcciones y Promociones Coprosa con un plazo de 15 meses, a contar desde el inicio oficial de la obra, el próximo 15 de junio. Asimismo, la Autoridad Portuaria compró, a primeros de diciembre de 2015, cerca de 68.500 metros cuadrados de superficie, por un importe aproximado de 3 millones de euros, para la ejecución de esta conexión a la Red Ferroviaria de Interés General y la posterior explotación de este puerto seco.Se calcula que 6,3 millones de toneladas, con origen o destino Araba y su hinterland más cercano de La Rioja y Navarra, se exportan o importan por carretera o por otros puertos distintos a Bilbao. Se estima que, de esos 6,3 millones, 2,2 son susceptibles de traspasarse al puerto de Bilbao, con ventajas competitivas para el cargador, si se realiza en combinación con la futura plataforma ferroviaria de Arasur.