Actualmente, la logística de distribución y almacenaje de Pamesa está estructurada en dos departamentos bien diferenciados. Uno se dedica a la Gestión y Organización de producto terminado en sus diferentes centros logísticos y otro planifica las operaciones de carga y flujos de mercancía, según las necesidades de sus comerciales. Estos departamentos abarcan las funciones de ubicación de producto terminado; inventarios mensuales de sus stocks así como el mantenimiento diario de los mismos, carga y descarga de vehículos, gestión y optimización de flujos internos.Con destinos tan diversos, dispersos y lejanos, que abarcan desde el mercado europeo a los árabes, pasando por los asiáticos o los nórdicos, y al mismo tiempo tratarse mayoritariamente de ventas "ex-factory", son los propios clientes de Pamesa quienes se encargan de seleccionar sus operadores logísticos, tanto en España como en otros países. En el caso de que Pamesa asuma la contratación "naturalmente apostamos por las empresas mas competitivas dentro de este sector a nivel de coste y servicio".Por tanto, las exigencias particulares que plantean los productos de Pamesa para su transporte y almacenaje son las mínimas de seguridad tanto en transporte por carretera, como marítimo o ferroviario, pues la mercancía sale de los centros logísticos de la compañía totalmente paletizada, flejada y plastificada. Sin embargo, en algunos destinos las exigencias estándares no son suficientes y exigen soluciones de embalaje y protección a medida para que la mercancía llegue a su destino en perfecto estado.Seguro y a tiempoActualmente, Pamesa cuenta con más de 50.000 referencias distintas. Para garantizar el adecuado flujo de las mismas dispone de cinco plantas de producción y otras tantas comercializadoras, cada una de las cuales realiza una gestión independiente con el fin de controlar las obsolescencias y los productos de alta, media y baja rotación gobernadas por SGA integrado totalmente dentro del ERP de la empresa.En cuanto al nivel de externalización de las labores de logística o transporte, desde que sale el producto por las líneas de clasificado hasta que se ubica o prepara desde la unidad palet o pieza, las labores logísticas de manipulación las asume Pamesa de forma íntegra. En lo que se refiere al transporte, apenas contrata un pequeño porcentaje del mismo ya que la mayoría lo asumen sus clientes.En cuanto a los medios de transporte utilizados para las exportaciones, el marítimo, con un 65% del total es el más utilizado, seguido a gran distancia por el camión, con un 30%, y el ferrocarril, que canaliza el 5% de las exportaciones. El amplio porcentaje de mercancía exportado por vía marítima se apoya en las ventajas competitivas que ofrecen los puertos de Castellón y Valencia, que aportan "proximidad geográfica y ahorro de costes". A dichas ventajas, Pamesa añade, particularmente, "las mejoras de infraestructuras que se han ido añadiendo en el Puerto de Castellón para adaptarse a la demanda del sector, con nuevos muelles, mayores superficies de calado o incremento de líneas regulares, etc.Sin embargo, mientras los tiempos de tránsito y la seguridad en el transporte son los elementos más valorados en el transporte marítimo, en las exportaciones a Europa el transporte por carretera "sigue siendo en estos momentos más competitivo que el marítimo", señala Pamesa, que admite también que el modo ferroviario podría constituir una alternativa real "para conectar con destinos europeos o permitir nuevas posibilidades de transporte intermodal entre nuestros puertos y puertos del Atlántico".Sin embargo, limita la utilización del modo aéreo a aquellas situaciones "en los que el tiempo de tránsito de la mercancía tenga que ser el mínimo posible y que la urgencia justifique el elevado coste del servicio".Ligado a lo anterior, Pamesa opina que la creación de un parque logístico en Castellón para atender las necesidades de la industria azulejera de la zona "podría ser interesante ya que reduciría los tiempos de carga capilar de los grupajes, así como el tránsito de vehículos dentro de nuestras instalaciones y tiempos muertos de espera".