Así lo expuso Enrique Soravilla, presidente de Transcalit, en la introducción de la jornada: "El análisis que se plantea es muy complejo ya que el resultado va a depender, entre muchos otros factores, de la tipología del producto transportado, pesos y volúmenes, la distancia, si es un transporte regular o estacional, si es unimodal o multimodal, además de tener en cuenta los propios requerimientos de los cargadores, los requisitos administrativos o las penalizaciones en los tiempos de carga y descarga". Con esta premisa, para Soravilla hay que tratar de "mejorar la eficiencia de la cadena logística, buscando relaciones estables en proyectos comunes y que el transporte pase de ser un mal necesario a ser un socio estratégico en la cadena de suministro".Máxima eficienciaTeniendo en cuenta que el transporte por carretera es el que juega un papel principal en las operaciones logísticas en España, la jornada intentó contextualizar el peso económico que tienen todos los modos en el global del sector y su correspondiente influencia en el mercado laboral, en el valor de las exportaciones y en la internacionalización de la economía frente a la caída del mercado interior. Otras variables analizadas fueron la interrelación con elementos como pueden ser las infraestructuras, inmologística o la formación especializada, con el objetivo primordial de encontrar criterios de optimización de rutas, consolidación de cargas y mejoras operativas y tecnológicas que repercutan en la eficiencia en la cadena logística general.La jornada contó con la visión de transportistas, cargadores, fabricantes, consultores y administración, poniendo en común los diferentes puntos de vista y necesidades particulares que cada cual tiene en la gestión y materialización del transporte y su influencia final en el resultado de la cadena logística. Participaron en el debate Miguel A. Ochoa de Chinchetru, presidente del Patronato de la Fundación Francisco Corell; Enrique Soravilla, presidente de Transcalit; Josep M. Fortuny, subdirector General de Ordenación e Inspección de la Dirección General de Transportes y Movilidad del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya; Marc Iglesias, consultor del Institut Cerdà; Marc Nicolás, responsable de Transporte de AECOC; Pascual Villate, coordinador General de la Unidad de Logística y Subdirector General de Planificación de Infraestructuras y Transporte del Ministerio de Fomento; Manuel Medina, responsable de Logística y Distribución de SEAT; y Joan Marqués, director de Análisis y Estadística de naGrup.