El proyecto dirigido por Haritz Elortza, director gerente de Intelligent Delivery S.A. consiste en una red de almacenes automatizados conectados en tiempo real a unos servidores, y que están situados estratégicamente en ubicaciones que por densidad poblacional y horario de apertura, facilitan al máximo posible de personas utilizar el sistema.El cliente final compra un producto en una web y selecciona el punto más conveniente para recoger su paquete. Cuando el transportista lo mete en el almacén automatizado, en una de las taquillas de Hapiick, el sistema genera un código para un solo uso que llega al cliente por sms o email. Así, podrá ir cuando quiera con ese código a recogerlo en el amplio horario del punto de recogida. Ello, junto a la trazabilidad íntegra de la mercancía entregada a usuario, diferencia a Hapiick de los servicios que actualmente se ofrecen en el mercado, como los puntos de proximidad.Intelligent Delivery, S.A., mediante su marca Hapiick explota esta idea en exclusiva en Iberia, exitosa en países como Estonia, Finlandia y Rusia, donde uno de sus socios (Cleveron), implantó el sistema en 2008.En la actualidad, Hapiick cuenta con diez terminales de recogida en Euskadi y prepara la apertura de otros 20 más entre febrero y marzo. Según Haritz Elortza, el plan de expansión en España y Portugal prevé la aperturan de 600 terminales en los próximos cuatro años.