Menú
Suscripción

Fomento contempla la construcción del enlace fijo del Estrecho como prioridad estratégica

Tras quedar postergado en los últimos tiempos por lo que pudiera atribuírsele de obra faraónica e innecesaria en tiempos de crisis, el enlace fijo del Estrecho de Gibraltar ha vuelto a situarse en la agenda de prioridades del ministerio de Fomento, cuya titular, Ana Pastor, defendió ayer en Lisboa la conveniencia de un túnel que considera “estratégico” para el desarrollo económico de ambas riberas del Mediterráneo.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 20:44

Lisboa acogió ayer la celebración de la VIII Conferencia de Ministros de Transporte del Mediterráneo Occidental (Grupo 5+5), que reafirmó su compromiso con la cooperación en el ámbito euromediterráneo, incorporando el enlace fijo entre España y Marruecos como uno de los proyectos a los que las comisiones técnicas dedicarán un seguimiento semestral.Así figura en las conclusiones del encuentro internacional en el que intervino la ministra de Fomento, Ana Pastor, quien reafirmó el compromiso del Gobierno con la cooperación entre ambas riberas y aludió al enlace fijo del Estrecho de Gibraltar como un proyecto “estratégico” que “puede tener un carácter conformador y movilizador en la planificación de infraestructuras de uno y otro lado del Mediterráneo”.El proyecto de construcción del enlace fijo entre España y Marruecos apuesta por la construcción de un túnel bajo la plataforma marítima para conectar ambas orillas del Estrecho de Gibraltar. En la época de Magdalena Álvarez como ministra de Fomento recibió significativas inversiones para la realización de los estudios y diseños previos.La ministra también subrayó ayer que los trabajos de planificación conjunta de las infraestructuras de la región, que han permitido la definición de la red básica dentro de la red multimodal de transporte, contribuirán a identificar los proyectos prioritarios para la región, así como los de conexión de ambos lados del Mediterráneo.Por eso, en la reunión se acordó la necesidad de elaborar un programa de desarrollo de la red transmediterránea semejante al existente para las redes transeuropeas de transportes y, para ello, incidió Pastor, se considera necesario explorar las adecuadas fórmulas de financiación existentes, en cooperación con la Unión para el Mediterráneo.