Menú
Suscripción

CONXEMAR: Un mar de posibilidades

Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura, organiza anualmente en Vigo, puerto pesquero de referencia de Europa, la Feria Internacional de Productos del Mar Congelados (Conxemar), que sirve de punto de encuentro a la totalidad del sector transformador, distribuidor, importador y exportador de los productos del mar congelados, reservando también un importante papel a las empresas encargadas de llevar a cabo el transporte y logística de estos productos. La XVI edición de Conxemar, que se celebra del 7 al 9 de octubre en el IFEVI de Vigo, cuenta con el total de su superficie de exposición cubierta, mientras continúa incrementando su participación internacional, con un 35% de empresas internacionales expositoras procedentes de 36 países.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 20:56

Jaime Pinedo

Consolidada entre las dos ferias de su especialidad más importantes del mundo, desde su primera edición en 1999 Conxemar ha crecido de forma constante en visitantes y expositores, con una superficie expositiva actual de 31.500 metros cuadrados. La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados tiene lugar cada año en la ciudad de Vigo, el principal puerto pesquero de Europa y sede de las más importantes empresas de la industria de procesamiento de pescado.

España destaca como primer importador europeo de productos del mar y tercero del mundo, tras Japón y Estados Unidos, y este evento se ha convertido en un punto de encuentro crucial para los procesadores, distribuidores, importadores y exportadores de productos congelados. En su decimosexta edición, Conxemar se inaugurará, un año más, con la totalidad del espacio vendido, incluso habiendo ampliado este año en 1.000 metros cuadrados su área expositiva.

Productos y servicios

La Feria Internacional de Productos del Mar Congelados es un referente mundial en el sector de transformación y comercialización de productos del mar y el internacional más importante en el ámbito del congelado. En 2013 congregó a 480 expositores de 26 países y a 24.220 miles de visitantes profesionales procedentes de 84 países de todo el mundo y, en su actual edición, se configura como el mejor escaparate para dar a conocer los nuevos productos y servicios, iniciar relaciones comerciales y conocer tanto los últimos avances en tecnología punta como los más completos servicios orientados al transporte y la logística de estos productos.

Además de los productos de mar, en la feria exponen también empresas relacionadas con otros productos congelados (panadería, carnes, helados, vegetales); industria auxiliar (pavimentos, contenedores, embalajes, envases); maquinaria (líneas de procesado, empaquetadoras, etc.) y servicios (transportes y logística, seguros, TIC, etc.)

Conxemar, la Asociación Española de Mayoristas, Importadores, Transformadores y Exportadores de Productos de la Pesca y Acuicultura está consolidada como un instrumento de unión fundamental en el sector del congelado en nuestro país. Sus 222 empresas asociadas avalan su capacidad de representación y de defensa de los intereses de sus asociados y del sector en el ámbito europeo, nacional y autonómico ya que, en conjunto, suman una facturación anual de 6.437 millones de euros y 13.285 empleados.

Presencia internacional

Por su ubicación estratégica en el mercado del sur de Europa, la feria cuenta con una destacada presencia de empresas de países como Italia, Francia, Portugal, Grecia o Croacia que, junto con España, representan más del 50% del total de importaciones de la Unión Europea. Es el mejor escaparate para conocer los nuevos productos, servicios y últimas tecnologías e iniciar relaciones comerciales. Asisten los comercializadores de los productos más consumidos en el mercado español y del sur de Europa.

Como novedad cabe destacar la participación, por primera vez, de los pabellones de Reino Unido, Marruecos, Nicaragua, Brasil y Chile. Además, Conxemar vuelve a contar con la participación de los principales países productores y consumidores de productos pesqueros, ya habituales en la feria: Estados Unidos, Italia, Alemania, Argentina, Sudáfrica, Vietnam, así como los pabellones de las Comunidades Autónomas, como Galicia, Euskadi, Canarias, Principado de Asturias y Andalucía. 

Encuentros bilaterales

En el marco de la Feria, Conxemar y el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) organizarán los primeros Encuentros Bilaterales para la cooperación empresarial y transferencia de tecnología a través de la “European Network Enterprise”, una red europea que permite interaccionar con oficinas comerciales de todo el mundo para hacer llegar a los profesionales del sector de cada país información sobre la feria. A través de esta plataforma pueden inscribirse online e incluso citarse con expositores y/o visitantes para reunirse con ellos durante la feria, en una zona que se habilitará para ello.

Otra novedad de este año es la APP (aplicación para móviles) de la feria. Desde el Área Privada, los expositores pueden introducir los datos relevantes de su empresa, productos, ubicación, así como noticias y actividades. Por su parte, el visitante podrá acceder a la información publicada por los expositores a través de la nueva APP de Conxemar 2014, pudiendo solicitar reuniones y organizar su agenda.