Entre los asuntos desarrollados: la identificación de las personas que intervienen en el transporte marítimo de mercancías, con las obligaciones de cada una y sus responsabilidades en caso de incumplimientos; y los casos habituales de dejación de las mercancías por los destinatarios que generan demoras y ocupaciones, y las formas de poder recuperar sus importes y ante quién.También se habló de los procedimientos a seguir en caso de pérdida, extravío o sustracción de los conocimientos de embarque, así como los trámites a llevar a cabo para el depósito y venta de mercancías por falta de pago de los fletes y demás gastos devengados por las mercancías. El ponente explicó que los procedimientos dejan de hacerse ante la vía jurisdiccional y pasan a ser tramitados ante notario del puerto de llegada de las mercancías.Finalmente, se destacó el tema de los plazos, tanto para formular protestas como para el ejercicio de las acciones judiciales (ahora aparece el concepto de retraso con plazos para reclamar y accionar) y las cláusulas de jurisdicción, "las cuales carecen de valor salvo que fueran negociadas individual y separadamente".