La afirmación de Pilar Jurado estaba directamente relacionada con las inquietudes de gran parte de los socios del Propeller Club que, como integrantes de la Comunidad Portuaria, vienen apelando desde hace meses al diálogo y la colaboración con la Aduana en determinados asuntos para que el recinto portuario no pierda competitividad.Y es que si como aseguró Pilar Jurado la “Aduana es un facilitador del comercio internacional y un elemento que debe aportar competitividad”, el Propeller de Valencia cumplió ayer con contundencia con una de sus misiones fundamentales: erigirse en canalizador de las inquietudes empresariales logísticas y facilitar la interlocución siempre en beneficio del sector y el desarrollo del comercio internacional y del Puerto de Valencia, tareas que precisamente fueron destacadas por el presidente del Propeller, Francisco Prado, durante su intervención.En esta misma línea de colaboración, la directora general de Aduanas tuvo palabras de agradecimiento para el Puerto de Valencia y sus agentes por su “colaboración y participación activa” en el desarrollo de determinados proyectos, encaminados todos ellos a dotar de una mayor competitividad al comercio exterior, como es el caso de la implantación del T2L electrónico o la progresiva creación de la Ventanilla Única, en la que Valencia forma parte de uno de sus grupos de trabajo.Pilar Jurado reiteró el papel fundamental de la Aduana como facilitadora del comercio internacional, aunque matizó que no se debe olvidar que “somos Administración y tenemos la obligación de aplicar la normativa aduanera comunitaria. La Unión Europea tiene que ser competitiva y la Aduana, como elemento de competitividad de la UE tiene que actuar”.La directora general de Aduanas también se refirió al nuevo Código Aduanero de la Unión, que se apoya sobre dos pilares fundamentales: la creación de una aduana electrónica y su vinculación directa con las simplificaciones aduaneras.La directora general de Aduanas no esquivó la responsabilidad y participó activamente en el animado coloquio que se estableció después del almuerzo, en el que los socios del Propeller intercambiaron opiniones con Pilar Jurado y trasladaron sus inquietudes en torno a los factores que, según su opinión, están influyendo en la competitividad del Puerto de Valencia.Pilar Jurado, que acudió a la cita acompañada por Mª Luisa González, subdirectora de Aduanas e Impuestos Especiales; Manuel Cabrera, delegado especial de la AEAT en Valencia; Mariví Abad, jefa de la Dependencia Regional de Aduanas e II.EE. y Mercedes Cano, jefa de la Dependencia Regional de Aduanas e II.EE., apeló nuevamente a la necesaria colaboración y al diálogo entre todos los agentes para tratar de mejorar cualquier procedimiento en pro de la competitividad y el desarrollo del comercio.