Menú
Suscripción

Ana Pastor y Santi Vila se reúnen hoy para tratar el Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria

La ministra Ana Pastor y el conseller de Territorio y Sostenibilidad de Catalunya, Santi Vila, mantendrán hoy “una reunión de alto nivel” en la que el representante de la Generalitat trasladará a la titular de Fomento el rechazo del Govern catalán al Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria diseñado por dicho ministerio.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 21:45

Así lo anunció ayer Santi Vila ante el pleno del Parlament de Catalunya. En su comparecencia, el conseller se mostró convencido "de que reconduciremos este tema" y dejó claro que en la reunión prevista para hoy transmitirá a la ministra que "es una decisión -la de crear el Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria- que no aceptaremos".El conseller de Territorio y Sostenibilidad calificó de "grave error de planteamiento" la propuesta del ministerio de Fomento y aseguró que se trata de una herramienta que provocaría "una absoluta distorsión" en la competencia entre puertos.Santi Vila recordó que el Puerto de Barcelona ha sido el primero, y por el momento único, enclave del sistema portuario español que se está autofinanciando una parte de sus accesos ferroviarios. "Lo que no esperábamos -añadió el conseller- es que esta medida se distorsionaría y lo que haría sería aprovechar recursos no solo del Puerto de Barcelona, sino de todos los que tienen resultados positivos para financiar accesos a puertos con resultados negativos".Vila insistió en que el Fondo de Accesibilidad lesiona la libre competencia entre puertos e, incluso, entre operadores privados porque parte del dinero que pagan las empresas en un puerto que tiene beneficios acabaría destinado a financiar infraestructuras para hacer más competitivo a otro puerto donde hay operadores que son competencia de los primeros. El conseller de Territorio puso énfasis en el hecho de que este Fondo de Accesibilidad no solo afecta negativamente al Puerto de Barcelona, sino que lo hace a todos los puertos del sistema portuario español que tienen beneficios. Por ello, la propuesta del ministerio de Fomento ha sentado también "muy mal", aseguró Vila, en Canarias y Baleares, sistemas portuarios con beneficios, y en Algeciras o Cartagena, puertos que también presentan números negros a final de año.

"Un escándalo"Minutos antes de que Santi Vila anunciara su reunión con la ministra de Fomento y en el mismo escenario, el Parlament, fue el president de la Generalitat, Artur Mas, quien cargó contra el Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria.Mas aseguró que el Govern catalán va a "batallar" para que el Gobierno español reconsidere este proyecto. "Nos oponemos rotundamente y lo consideramos un escándalo", subrayó Mas y añadió que "ahora encima pretenden sacarnos la mitad de beneficios que aún se pueden hacer gracias a que te has espabilado, esto es un escándalo y un despropósito". El presidente catalán recordó que los puertos que tienen beneficios ya destinan parte de éstos al Fondo de Compensación portuario, "para los que no tienen".

Escrito del PuertoMientras Artur Mas y Santi Vila reiteraban en el Parlament la postura contraria de la Generalitat al Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria, el consejo de administración del Puerto de Barcelona acordaba "solicitar formalmente al ministerio de Fomento que reconsidere la creación del Fondo".En un comunicado, la Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) explicaba que "los miembros del Consejo de Administración han rechazado de forma mayoritaria la creación de este fondo por ser incompatible con los principios de autonomía funcional y de gestión económico-financiera que deben regir el ejercicio de las Autoridades Portuarias y con la libre competencia entre los puertos de interés general".En el comunicado, el puerto de la capital catalana recuerda que según el modelo de Fondo diseñado por el ministerio de Fomento, los puertos con beneficios "tendrán que contribuir en forma de préstamo con el 50% de su resultado anual a este fondo, que podrá financiar las obras de conectividad terrestre de las 28 autoridades portuarias del sistema portuario español".La idea de que los puertos pierdan la posibilidad de gestionar el 50% de sus beneficios preocupa al Puerto de Barcelona no solo por ver menguada su autonomía financiera y de gestión, sino también porque se pone en riesgo su estrategia financiera a corto y medio plazo.El Puerto de Barcelona tiene pendiente con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo contraído para financiar sus obras de ampliación que asciende a más de 400 millones de euros. Si el puerto pierde el 50% de sus beneficios anuales, debería replantear al BEI los plazos de devolución, lo que podría conllevar o bien una negativa del banco o penalizaciones en caso de no devolución del dinero en los plazos fijados.