Puesto que se aprovecharían infraestructuras viarias ya existentes, "se ha acordado solicitar una reunión con representantes del Ministerio de Fomento de cara a elevar la propuesta del nuevo trazado ferroviario a esta administración", apuntaron fuentes del consistorio paternero. El Ayuntamiento va a realizar el estudio de viabilidad financiera y técnica de esta línea. El proyecto que contempla Paterna supone la creación de un corredor para una futura línea de transporte de mercancías de 14 kilómetros, 0,8 kilómetros en túnel y 13, 2 km en superficie a cielo abierto, contemplando la construcción de dos estaciones y un aparcadero vía zona franca. La actuación tiene un coste aproximado de 65 millones de euros, cuyo mayor coste sería sumido por un operador privado vinculado al proyecto de creación de la Zona Franca."La creación de esta línea ferroviaria supondría un incremento sustancial de la competitividad del tejido empresarial paternero", aseveró el alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, "los empresarios de Paterna contarían con una estación desde la cual distribuir sus mercancías hacia el resto de Europa y se potenciará el atractivo para los inversores de la Zona Franca al contar con una zona de ensamblaje con beneficios fiscales perfectamente enlazada el Puerto y resto de Europa mediante línea ferroviaria".La necesidad de fomentar el transporte de mercancías por tren conectando la Comunitat Valenciana con Europa es "la mejor opción para reforzar la competitividad de las empresas valencianas, fomentar la llegada de nuevas inversiones y evitar la dependencia del transporte por carretera", subrayó el alcalde, "el Corredor Mediterráneo, sumado a la existencia del Puerto más importante del Mediterráneo en tráfico de mercancías, un aeropuerto con una zona de carga con capacidad para multiplicar por siete su actividad, además de las vías de comunicación terrestre más importantes convertiría a la Comunitat en la zona de oportunidades para la inversión más importante del arco mediterráneo".
Dinero para los terrenos
El Ayuntamiento ya ha anunciado que llevará al pleno municipal extraordinario una modificación presupuestaria a fin proceder a la adquisición de los terrenos del campo de tiro de Las Muelas para el desarrollo de la Zona Franca Comunitat Valenciana. Con esta operación el Ayuntamiento pretende cumplir con los requisitos impuestos desde el Ministerio de Hacienda, Dirección General de Aduanas, de cara a lograr la declaración de dichos terrenos como Zona Franca. El Ayuntamiento, en cumplimiento con la Ley orgánica 2/2012 de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, destinará un millón de euros del remanente de Tesorería Positivo a esta actuación. Dicha legislación insta a las administraciones locales que cumplen con los límites de endeudamiento y que acreditan superavit y remanente de tesorería positivo en sus resultados presupuestarios a destinar dicho remanente "exclusivamente a actuaciones que generen empleo y que al mismo tiempo supongan la obtención de ingresos que compensen lo invertido", apuntaron desde el Ayuntamiento. Cabe recordar que según Agustí, la Zona Franca tiene el objetivo de consumar una inversión privada de 300 millones de euros que supondrá la llegada de decenas de empresas y creación de miles de puestos de empleo directos.