Menú
Suscripción

Cristina Paloma Martí: "Una mayor uniformidad del Derecho dará más seguridad jurídica y menores conflictos de leyes"

El progresivo aumento de la complejidad del transporte y la logística ha ido acompañado del desarrollo de un Derecho propio que ha hecho que cada vez más despachos de abogados inviertan en la creación de departamentos especializados. Pintó Ruiz & Del Valle ha sido uno de los pioneros en España y cuenta con una amplia experiencia, tal y como nos explica en esta entrevista la abogada Cristina Paloma Martí.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 22:20

¿Por qué se crea el departamento de derecho marítimo, transporte y logística?En su larga historia, Pintó Ruiz & Del Valle ha contado con una clara vocación internacional. Con la creciente internacionalización y especialización de la actividad del transporte, la firma optó por diferenciar los servicios de asesoramiento y defensa legal en materia de derecho marítimo y transporte del área de derecho mercantil desde el que se impartía, con la creación de un departamento propio e independiente. ¿Qué servicios ofrece este departamento?En líneas generales, el departamento asesora y representa al cliente en la negociación y resolución de conflictos derivados de la actividad del transporte de todo tipo de mercancías en sus distintas modalidades, así como, en materia aduanera y comercio exterior. También defiende y representa a sus clientes ante la Administración Pública y los Tribunales, tanto ordinarios como arbitrales, de las distintas jurisdicciones.

¿Qué servicios son los más demandados?Destacaría el asesoramiento jurídico ante conflictos en la interpretación de las condiciones generales de contratación del transporte, de pólizas de fletamentos y seguros de las mercancías y marítimos, así como en la revisión de dichas condiciones contractuales.También nuestros clientes solicitan nuestra intervención en la negociación y/o reclamación judicial de responsabilidades por daños a la mercancía, disputas por la cobertura del seguro, robos, abandonos, retenciones de mercancías, impagos de fletes, accidentes marítimos y en la tramitación judicial de embargos preventivos de buques.Del mismo modo, asesoramos en asuntos aduaneros y resolvemos disputas del comercio internacional.

¿Actúan tanto en España como en el exterior?Por supuesto. Pintó Ruiz & Del Valle tiene su sede en Barcelona y oficinas en Madrid, Alicante y Palma de Mallorca para atender a sus clientes nacionales, con más de 50 profesionales especializados en distintas ramas del derecho, con un riguroso conocimiento de la legislación nacional, europea e internacional. Hace años que nos ocupamos de asegurar a nuestros clientes un nivel de calidad del servicio formando parte de las prestigiadas redes internacionales de despachos de abogados Pannone Law Group PLG, primera asociación europea de práctica internacional del derecho, y de International Network of Boutique Law Firms INBLF, con sede en Nueva York.A través de este sistema de asociación y corresponsalía legal, se ofrece a nuestros clientes una rápida respuesta frente a un conflicto en el que intervienen distintas jurisdicciones internacionales y una seguridad en la negociación de acuerdos entre partes con componentes legales, lingüísticos y culturales muy distintos.

Dentro del derecho mercantil, ¿el transporte y la logística presenta particularidades que no se den en otros sectores?Sin duda, puesto que la actividad del transporte dispone de un sistema jurídico diferenciado y específico con aspectos públicos y privados en tanto que es un negocio jurídico privado pero regulado y controlado por la Administración Pública. De ahí que para el ejercicio profesional de este área del derecho se requiera de conocimientos no solo en derecho mercantil sino también en derecho administrativo.El transporte en sus distintas modalidades, según se transporte personas o mercancías y según su ámbito de actuación nacional e internacional, disfruta de un régimen legal propio. La intervención de una pluralidad de sujetos tanto en la operativa del transporte como en la portuaria o aérea, con superposición de relaciones y vínculos de colaboración entre los distintos agentes ha configurado también un sistema contractual y de responsabilidades específico.Paralelamente, la evolución del comercio internacional ha fomentado los servicios logísticos puerta a puerta, el uso del contenedor y los servicios de grupaje de cargas dando lugar a usos y prácticas de comercio configurando un Derecho propio para la comunidad internacional.

¿Es clara la legislación en este terreno o debería serlo más?Precisamente, se está llevando a cabo un proceso de actualización y de codificación de la normativa en las distintas modalidades del contrato de transporte, hasta ahora dispersa. Lógicamente, una mayor uniformidad del Derecho dará más seguridad jurídica y menores conflictos de leyes.

¿Qué modo de transporte presenta más complejidad a nivel legal y por qué?Todas las modalidades del transporte son complejas pero cabe destacar la actividad del transporte marítimo. El Derecho marítimo está en constante adaptación por la incorporación a nuestro ordenamiento jurídico de normas internacionales. La incesante regulación administrativa de la actividad marítima en materias como la seguridad en la navegación, prevención de abordajes, salvamento marítimo y el transporte de mercancías y pasajeros en general, la convierte en una materia más compleja con una importante casuística.

¿Qué le diría a una empresa para convencerla de que necesita los servicios continuados de un bufete como Pintó Ruiz & Del Valle?Contratar un servicio continuado permite al abogado conocer a fondo el funcionamiento y las necesidades de la empresa cliente y, con ello, se consigue la máxima eficiencia en la resolución de los problemas.