Tras 15 años en el sector, ofreciendo todo tipo de servicios de consultoría de procesos, es hora de hacer balance. "Para nosotros se han tratado de 15 años de mucho trabajo, en los que hemos ido aprovechando determinados nichos de mercado, pequeños océanos azules como el de los depósitos aduaneros", apuntan Esparcia y Pineda.Su objetivo para estos próximos años, sin duda, asegurar la versatilidad de su software. Actualmente, la compañía está incorporando nuevas funcionalidades a Proxium ERP, su software de negocio. "El objetivo es que se adapte a cualquier tipología de empresa, que pueda implantarse parcialmente y que cada nuevo desarrollo que se realice, pase a estar a disposición de todos nuestros clientes sin coste de adquisición", detallan los directivos.Preguntados por ese valor añadido que les diferencia de la competencia, Esparcia y Pineda destacan que la diferencia "más obvia" es la relación calidad-precio "ya que disponemos de una de las más avanzadas tecnologías del mercado, a un coste muy razonable". Además, argumentan, "un punto fundamental es la capacidad de adaptación del ERP al cliente. Por un lado porque desarrollamos la consultoría necesaria para definir los procesos óptimos para cada cliente y, por otro, porque el software es lo suficientemente flexible como para adaptarse al 100% a esos procesos".
Y llegaron al sector logísticoLa compañía comenzó a trabajar en el sector empresarial e industrial pero pronto apreciaron la necesidad de entrar en contacto con el sector logístico. "Nos dimos cuenta de que todos nuestros clientes, fueran en el sector que fueran, tenían en común algo, y es que almacenaban y transportaban mercancía, directamente o a través de terceros. Apareció la oportunidad de comprar una pequeña empresa dedicada al software para depósitos aduaneros y nos pareció una manera oportuna de entrar en el sector. A partir de ahí, hemos ido desarrollando infinidad de funcionalidades orientadas al sector, que hoy se encuentran incluidas en el estándar", apuntan los directivos. Así, Gadir ofrece, en primer lugar, un SGA (Sistema de Gestión de Almacén) "100% adaptado a las necesidades de cada empresa, con la tecnología más avanzada y a un precio más que competitivo". Además puede completarse con cualquier funcionalidad que el cliente necesite, ya sea de facturación, contabilidad, producción, calidad, gestión de clientes, etc.En segundo lugar, "ofrecemos una aplicación de gestión de depósitos aduaneros y fiscales que contempla todas las figuras, (DA, DDA, ADT, LAME y DF)". Y, en tercer lugar, la posibilidad de llevar a cabo cualquier proyecto de consultoría o informatización realizado por expertos en el sector.
Plan de expansiónTras un 2013 caracterizado por ser un año de transición, "no en las cifras, ya que Gadir ha crecido por encima del 14% pero si en cuanto a los cambios en el mercado", en lo que llevamos de año, Gadir ha firmado algunos proyectos importantes con empresas del sector, lo que unido a otros proyectos les ha permitido crecer. "Para ello nos hemos trasladado a las nuevas instalaciones en el parque tecnológico de Paterna".Por otra parte, y continuando con su plan de expansión, "hemos decidido abrir una oficina propia en el noroeste de España, concretamente en el Parque Tecnológico de Boecillo, en Valladolid, para dar cobertura a las necesidades logísticas y aduaneras de la zona centro, Galicia y la cornisa cantábrica".