Menú
Suscripción

Logis Expo: A la espera del gran salto

Desde su primera edición, en el año 2004, el certamen ferial logístico Logis Expo ha apostado por hacerse un hueco en el panorama ferial logístico nacional sin que, a lo largo de estos años, haya conseguido superar los condicionantes de un evento de dimensiones reducidas y un marcado carácter local en su estructura. Este año, Logis Expo celebra su sexta edición con el principal aliciente de que tendrá lugar paralelamente a la Feria SMOPYC, aunque sus dimensiones y su número de expositores siguen demostrando que el certamen continua a la espera del gran salto.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 22:36

Aunque desde la propia feria no se hace incidencia en ello, esta sexta edición de Logis Expo (Zaragoza, 1-3 de abril) tiene especial relevancia por cuanto se cumplen 10 años desde la primera convocatoria, celebrada en el año 2004. Una década en la que si algún valor hay que atribuirle a esta feria es que, ante todo, ha conseguido convertirse en el segundo certamen logístico por antigüedad tras el SIL, lo cual tiene su mérito dada su conceptuación y que, sobre todo, otras muchas ferias logísticas intentaron abrirse paso en estos años y no han conseguido sobrevivir o de momento tienen mucho menos recorrido.Bien es cierto que Logis Expo surgió con un carácter bienal que ayudó al enfoque de la feria y con una base institucional y un enfoque regional que han sido el pilar esencial del evento, una garantía inamovible dentro de una estrategia logística del Gobierno de Aragón global que ha incluido desde el ámbito de las infraestructuras hasta el de la formación, pasando por el de la promoción, la divulgación, la integración o el networking como es el caso de Logis Expo.Diez años despuésCon todo, 10 años después la feria sigue estancada en cuanto al perfil del expositor, netamente institucional, y con cada vez más difuminadas las fronteras de lo que originariamente era el certamen, es decir, una feria con tres salones especializados según ramas de la logística (Logis Expo, Logis Trailer y ahora Logis Stock) que al inicio tenía lugar en tres pabellones y que ahora ya tiene lugar en un único espacio prácticamente integrado, con una superficie de tan sólo 6.000 metros cuadrados.Con todo, baste señalar con respecto a la evolución del certamen que Logis Expo nació en 2004 con un total de 140 expositores y diez años después, en su sexta edición, el listado provisional recoge apenas 81, dieciséis de los cuales, por cierto, están agrupados en el stand de 35 metros cuadrados de Basque Country Logistics, la nueva marca comercial logística que la euroregión vasca estrena esta semana con la presencia como tal tanto en Logis Expo como en la feria de SITL Paris.Desde Feria Zaragoza, se sigue apostando por un certamen que sea polo de referencia en el sur de Europa. Tal y como aseguran fuentes del organismo ferial, "Logis 2014 aglutina distintos eventos relacionados con el segmento del transporte, la intermodalidad, la logística y el almacenaje y convertirá a la capital aragonesa en el centro del sector en el sur de Europa". La sexta edición de la Feria Internacional de Logísticas Especializadas mantiene su sectorización como Logis Expo, Logis Stock y Logis Trailer y, a juicio de Feria de Zaragoza "tratará de ofrecer soluciones y novedades para una industria que se caracteriza por la evolución continua. Se trata, sin duda, de una cita clave para un mercado tan relevante como es el de la logística y el transporte de mercancías", se afirma. Ahora bien, por primer vez desde su creación como evento bienal, Logis Expo no se celebrará de forma paralela al Foro PILOT, por lo que este año se ha intentado reforzar la parcela de jornadas y seminarios con otros aliados.

JornadasEn primer lugar, bajo la marca PILOT tendrá lugar el día 3 la Jornada Foro PILOT de Construcción, con la participación de las asociaciones más importantes del sector de la construcción, la logística y el transporte.En segundo lugar, la entidad privada IIR, en colaboración con Feria de Zaragoza, organizará dos Jornadas sobre "Automatización Industrial " y "Picking" el día 1 de abril en sesión de mañana y tarde y el día 2 por la mañana sobre "Logística del Frío". En la primera jornada, se debatirán aspectos como reducción de costes en los procesos logísticos, mejora de la calidad del servicio al cliente, monitorización on line de los envíos y trazabilidad en tiempo real, así como el diseño de flujos, o controlar las incidencias del sistema de picking, entre otros temas.La segunda jornada se centrará en las soluciones y las tendencias del futuro en las tecnologías al servicio de la logística del frío, identificar la problemática del e-commerce en productos de alimentación y aplicar las buenas prácticas para asegurar la no rotura de la cadena de frío. Empresas como Roche, Bricmania, Eroski, Trasluz Casual Wear, Privalia, Decathlon España, Renault y Neck & Neck compartirán su conocimiento y experiencia. Por otro lado, en esta edición, se va a poner en marcha una jornada técnica organizada por el Centro Español de Logística (CEL), que tendrá lugar el 3 de abril bajo el título de "Seguridad de la Información en la Cadena de Suministro y en las Infraestructuras Críticas".Asimismo, durante la celebración de los salones va a tener lugar otra sesión organizada por Global Lean el miércoles 2 por la tarde con un interesante debate sobre "Qué perfiles profesionales necesita hoy la logística para ser competitiva". Es destacable asimismo la Jornada organizada por Fetraz (Federación de Empresas de Transporte de Aragón) el día 1 de abril sobre "Novedades y Tendencias en la Logística y el Transporte", en la que se analizarán los cambios más recientes en la normativa y las propuestas que ahora mismo están sobre la mesa.Por último, organizada por el Grupo de Investigación en Transporte y Logística de la Universidad de Zaragoza se celebrará el jueves 2 de abril por la tarde una jornada sobre "Competitividad en el transporte de mercancías por ferrocarril. Avances en interoperabilidad y mejoras en la intermodalidad". Habrá dos sesiones. La primera abordará el tema de la competitividad de los operadores logísticos ferroviarios en Europa y la segunda sesión se centrará en los avances en la interoperabilidad y mejora de la intermodalidad ferroviaria.

TallerDesde Feria de Zaragoza se insiste en que Logis Expo "supone un punto de encuentro muy relevante para el sector en el que se ofrece una visión general y directa de la industria".Como complemento a la parte expositiva y con un perfil más práctico, se va a celebrar, al igual que se hiciera en la pasada edición, un curso de formación de carretilleros, que viene contando con una gran aceptación por parte de los profesionales del sector. Los expositores de Logis contarán también en esta edición con un servicio de gestión de agendas individualizadas de contactos o encuentros B2B. En resumen, para Feria de Zaragoza Logis Expo "contribuye al mayor desarrollo y expansión del sector", en una apuesta loable que, en todo caso, no termina ni siquiera de reflejar la auténtica dimensión de la logística en Aragón y la enorme expansión alcanzada a lo largo de los últimos años.