Menú
Suscripción

Noatum Rail Terminal Zaragoza: En marcha

Si hay una región de España que ha conseguido situar el ferrocarril como uno de sus pilares de referencia esa ha sido Aragón, que ha perseverado en los últimos años en la trascendencia de integrar logísticamente este modo y contar con las infraestructuras esenciales. Más allá de macroproyectos a largo plazo, como la Travesía Central, Aragón ha sabido articular intermodalmente sus desarrollos logísticos, como pone de manifiesto la integración ferroviaria en la gran plataforma PLAZA, donde se cumplen nueve meses de un hito importante en su gestión como es el inicio de la explotación de la terminal ferroviaria por el consorcio liderado por el operador Noatum.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 22:36

La gestión y explotación de la terminal ferroviaria de Zaragoza PLAZA tiene una triple trascendencia desde el punto de vista logístico. En primer lugar hablamos de una terminal moderna tanto en recorrido como en infraestructuras que fue capaz de adaptarse a los nuevos retos de la intermodalidad y trasladarse a la plataforma PLAZA desde la antigua terminal de Delicias, todo un reto operativo.En segundo lugar, la terminal de PLAZA es el símbolo de la nueva política que ha comenzado a implementar Adif para la gestión de algunas de sus terminales ferroviarias de mercancías. Hasta la licitación del Centro Logístico de Barcelona-Morrot el pasado mes de enero, la de PLAZA era la plataforma sacada a explotación a riesgo y ventura por Adif más importante, en el marco de su proyecto de dar entrada en la gestión al sector privado, todo un cambio de mentalidad llamado a aportar nuevas cotas de competitividad.Por último, el proyecto que desde la licitación echó a andar el pasado mes de agosto va mucho más allá del de un mero terminalista que se limita a operar los trenes que le vienen. La gestión de la terminal por el operador Noatum es un proyecto logístico de amplio calado que aglutina a operadores ferroviarios, transportistas y a dos puertos esenciales para el mercado aragonés como Valencia y Bilbao, lo que dota al proyecto de una dimensión integrada muy importante.El consorcio formado por el operador portuario Noatum (60%); el operador logístico Grupo Sesé (10%), el operador ferroviario Logitren (10%) y las Autoridades Portuarias de Valencia (10%) y Bilbao (10%), resultaron en junio de 2013 adjudicatarios de la gestión del Centro Logístico Ferroviario de Zaragoza-PLAZA, tras ser licitado por Adif por cuatro años y un precio base de 1,9 millones de euros.La terminal venía de haber movido en 2012 unos 50.000 UTIs y el reto era no sólo incrementar el tráfico sino multiplicar la rentabilidad de la terminal y el aporte de competitividad a la cada logística.Nueve meses después, se puede decir que el proyecto está totalmente en marcha y que la nueva Noatum Rail Terminal Zaragoza avanza en sus objetivos.Según Felipe Mendaña, director de Transporte Intermodal de Noatum, "han sido unos meses de duro trabajo, pero los objetivos marcados para Noatum Rail Terminal Zaragoza en el 2013 se han conseguido plenamente"."La prioridad inicial de mantener el servicio, en un período complicado de transición en la gestión de la terminal de contenedores ha sido un éxito. Además, se han incrementado los tráficos estimados", asegura Mendaña, quien no quiere precisar los tráficos finalmente a cierre de 2013 ni las previsiones para 2014.Como algunos de los hitos principales, el responsable de Noatum señala que "durante este tiempo se ha implementado plenamente la política de gestión de Noatum en terminales ferroviarias y hemos podido mejorar el servicio a nuestros clientes con la introducción de un turno central de apoyo la carga y descarga de contenedores".En conjunto, según Felipe Mendaña, nueve meses después de asumir Noatum la gestión de la terminal, "Noatum Rail Terminal Zaragoza opera 65 trenes por semana con diversos orígenes/destinos a nivel nacional e internacional", optando de momento el operador por no querer tampoco precisar dichos orígenes y destinos.Dos son en estos momentos las prioridades estratégicas de Noatum Rail Terminal Zaragoza. Por un lado, "nuestra orientación al cliente nos compromete a seguir incrementando la calidad del servicio actual. Además queremos incorporar los nuevos servicios ferroviarios regulares entre la terminal y los puertos de Valencia y Bilbao", asegura Mendaña.Por otro lado, según el director de Transporte Intermodal de Noatum, "el desarrollo del portfolio actual de servicios de la terminal permitiría añadir un servicio de depósito de vacíos competitivo para potenciar los tráficos ferroviarios. Se quiere además mejorar el soporte a las operaciones de import/export de las líneas marítimas, crear un servicio de reparación de contenedores y cajas móviles y ampliar el servicio de Almacén de Depósito Temporal (A.D.T.), entre otros".La terminal tiene, por tanto, importantes inversiones pendientes y, como se indica, proyectos destacados sobre la mesa, como el citado depósito de vacíos, si bien "su ejecución dependerá de la evolución de la terminal en 2014", afirma Mendaña.Dicho esto, es sumamente significativo el importante numero de servicios ferroviarios que tiene previsto incorporar Noatum Rail Terminal Zaragoza Según Felipe Mendaña, corto plazo está previsto que la terminal comience a atender "tres nuevos servicios ferroviarios regulares semanales entre el Puerto de Valencia y Zaragoza PLAZA; dos servicios ferroviarios regulares semanales entre el Puerto de Tarragona y Zaragoza PLAZA; y tres servicios ferroviarios regulares entre Bilbao Puerto a Zaragoza PLAZA", todo un indicativo del fortísimo potencial de la terminal y, sobre todo, en el ámbito de la conectividad portuaria y la intermodalidad.