Las soluciones propuestas se dirigen a mejorar la gestión y agilizar los procedimientos, de forma que estos avances contrarresten el menor número de recursos humanos disponible.Algunas de estas medidas pasan por facilitar las inspecciones de las mercancías poniendo a disposición de la Aduana y los servicios paraduaneros recursos de la propia autoridad portuaria; se ha implantado un programa de reducción del consumo energético del PIF, lo que ha permitido, con la reducción de costes obtenida, la adquisición de más máquinas especiales para poder manipular cargas más pesadas y que vienen sin palés; se han adquirido cintas transportadoras para facilitar la carga y descarga y, como principal novedad, el director del SOIVRE en Barcelona, Fernando Cumplido, anunció la conexión procedimental de este servicio con la Aduana por vía telemática, lo que mejorará la agilidad de los despachos aduaneros, según explicó el pasado jueves Manuel Galán, jefe de Promoción de la Comunidad Portuaria, al término de la última reunión que celebra este año el Consejo Rector.
Proyecto CLYMAOtro de los proyectos en los que está trabajando fuerte la comunidad portuaria barcelonesa es el Proyecto CLYMA, que tiene como principal objetivo definir las necesidades de gestión y operativas del Corredor mediterráneo en el tramo entre Madrid y Lyon.El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea y su conclusión está prevista para el año 2015. Forman parte del CLYMA los puertos de Barcelona y Tarragona, Terminal Marítima Zaragoza (TMZ), la Asociación Logística Innovadora de Aragón (ALIA), Portic, VIIA, la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el Syndicat Mixte Plate-forme Pyrénées-Mediterranée.El próximo 24 de enero se celebrará en Perpiñán la presentación del CLYMA, que supondrá el inicio del desarrollo de este proyecto, que quiere también diseñar e implementar los planes de desarrollo del Corredor Mediterráneo.
Misión a MéxicoPor otro lado, en la reunión se realizó un balance de la misión empresarial a Colombia, "la mejor valorada de todas las que se han hecho hasta ahora" y la que "ha dado frutos más rápidamente", aseguró Manuel Galán.Y se avanzó, además, que la misión a México, país que tiene un vínculo muy fuerte con el Puerto de Barcelona, se celebrará entre finales de octubre y mediados de noviembre de 2014.