Menú
Suscripción

Mapa de Nodos Logísticos: Cuenta pendiente

Uno de los aspectos más trascendentes de la Estrategia Logística, el denominado Mapa de Nodos Logísticos, no ha tenido finalmente su desarrollo en la propuesta estratégica, que se limita a plantear los principios básicos que permitirán su definición. Sigue quedando, por tanto, en el aire una propuesta esencial no ya sólo para determinar las inversiones y quién las ejecuta sino también para configurar un sistema infraestructural equilibrado y acorde a la demanda.

  • Última actualización
    28 septiembre 2018 23:39

Tal y como reconoció el martes el secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, en declaraciones a los medios, “lo que aparece en la Estrategia ahora mismo es la foto actual del mapa. Hemos constatado la situación en cada comunidad autónoma y el objetivo ahora es trabajar coordinadamente con las comunidades para optimizar ese sistema, actualmente muy fragmentado y con un exceso de unidades”.“Hay que priorizar las más importantes y hacer que lleguen y respondan a la demanda”, dijo Catalá, quien subrayó el compromiso de los gobiernos autonómicos con esta iniciativa. Según la Estrategia Logística, el Mapa Logístico integrado a nivel nacional se definirá a partir de análisis realizados de forma diferenciada para los sectores Intermodal, Automoción, Siderúrgico, Petroquímico, Graneles y Mercancía General. En cada sector, según la Estrategia, se identificarán los principales núcleos de concentración de potencial logístico para cada sector. Estos nodos se establecerán “en base a información a nivel de provincia que tenga en cuenta la integración con las infraestructuras de transporte y la actividad económica; integración con los principales corredores multimodales de mercancías de la red básica RTE-T y de la propuesta española para el desarrollo de la misma; y la especialización sectorial de la provincia, según la existencia en la misma de centros de producción o consumo de cada sector; así como las necesidades futuras de transporte y logística, de acuerdo con las previsiones de demanda futura de todos los modos.Según la Estrategia Logística, la posterior concreción de la ubicación de los nodos así como de sus conexiones y accesos con los distintos modos “se realizará mediante un análisis más detallado en coordinación con los agentes involucrados y las administraciones competentes”.Tres nivelesLa metodología indicada clasificará los nodos en función de su potencial en cada sector, estableciendo tres niveles.En primer lugar estarán los Nodos Logísticos Estratégicos, considerados fundamentales para el desarrollo del sistema logístico de España, con una marcada dimensión internacional. La prioridad para llevar a cabo estas infraestructuras será muy alta, pues “se considerarán básicas para conseguir un sistema logístico eficiente y competitivo”. El desarrollo de las infraestructuras en estos nodos recaerá sobre el conjunto de las Administraciones, tanto de la del Estado como de las Administraciones autonómicas y locales, así como las empresas públicas correspondientes. En segundo lugar están los Nodos Logísticos Principales, que se considera que vertebran el sistema logístico y de transportes español en su conjunto debido a su actividad, localización geográfica y potencial. La prioridad para llevar a cabo estas infraestructuras de transporte “será alta como complemento necesario a los nodos logísticos estratégicos”. El desarrollo de las infraestructuras en estos nodos recaerá sobre las mismas Administraciones que para los nodos logísticos estratégicos. Las Administraciones autonómicas y locales podrán potenciar su financiación y desarrollo. Por último estarán los Nodos Logísticos Complementarios, que tendrán un papel destacado en el desarrollo de la logística y el transporte a nivel regional. La prioridad para llevar a cabo estas infraestructuras de transporte será fijada por la Administración autonómica o local, si bien deberán estar coordinadas con el desarrollo del sistema de transporte y el de los nodos logísticos estratégicos y principales.El desarrollo de las infraestructuras en estos nodos recaerá fundamentalmente sobre las Administraciones autonómicas y locales.Según las fichas de proyectos prioritarios de la Estrategia Logística, en los que se incluye el Mapa Logístico, con respecto a su materialización lo que se prevé es que “en los próximos 8 meses se lleven a cabo los análisis y trabajos para establecer la ubicación, financiación y gestión de al menos dos de los principales nodos logísticos estratégicos en base al desarrollo de los convenios y protocolos firmados con las comunidades autónomas”.“De manera paralela y continua se realizarán los análisis del resto de nodos estratégicos, para que durante los años 2014-2015 se puedan tomar las mismas decisiones sobre ellos”, se asegura en la Estrategia.