Menú
Suscripción

J. Ronda: "El Puerto de Valencia confiere una proyección singular al Máster en Gestión Aduanera de la UCV"

Juan Ronda Garay, delegado de Planificación y Control de la Agencia Tributaria en la Comunidad Valenciana, inauguró la pasada semana la segunda edición del Máster en Gestión Aduanera de la Universidad Católica de Valencia (UCV). Durante su intervención, Ronda aseguró que "el Puerto de Valencia, el más pujante del Mediterráneo, confiere una proyección singular al Máster en Gestión Aduanera de la UCV".

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 00:00

En el acto de apertura, también participaron José Vicente Morote, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica; Nicolás Sánchez, director del Máster e Ignacio Comás, coordinador del mismo. Ronda destacó durante su ponencia el esfuerzo del Máster "por dar cabida a puntos de vista tan diversos como el universitario, el bancario, el logístico portuario, el de los representantes aduaneros el del Instituto de Comercio Exterior, el del Instituto Valenciano de Acreditación y el de los funcionarios de Hacienda de la Agencia Tributaria a los cuales yo represento".

"Todos esos puntos de vista hacen que se tenga una gran visión de conjunto y facilitan una mayor comprensión de todo aquello que acontece en el sector", aseguró.Juan Ronda también subrayó "el reciente establecimiento de la figura del OEA, a la cual el Máster en Gestión Aduanera da formación para el acceso a este puesto".

El delegado de planificación hizo alusión a las principales novedades que en materia aduanera se están produciendo en la actualidad y que van a tener incidencia en el máster, de las que cabe destacar "el impulso definitivo hacia la telematización en la presentación de todo tipo de declaraciones y documentación en materia aduanera, al igual que en el resto de ámbitos del procedimiento tributario".

 

Máster universitarioPor su parte, José Vicente Morote, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Valencia, reconoció "el esfuerzo de los organizadores del Máster en Gestión Aduanera para ponerlo en marcha, y su excelente trabajo para llevarlo a su segunda edición". En este sentido, Morote adelantó que "desde la Facultad de Derecho se está contemplando la posibilidad de convertirlo en Máster Universitario". El Máster en Gestión Aduanera, que cuenta con la Colaboración del Colegio Oficial de Agentes y Comisionistas de Aduanas y Representantes Aduaneros, está dirigido a titulados en Ciencias Económicas, Administración y Dirección de Empresas, Gestión Económico-Financiera, Derecho, alumnos de sus últimos cursos o profesionales del sector que pretendan especializarse en la gestión aduanera como exportadores, importadores, transitarios, navieras, agentes de aduanas y abogados, entre otros.