Ventana flotante
X
Menú
Suscripción

Los socios de CTV preparan una ampliación de capital que permita garantizar su supervivencia

Los socios que participan en el capital social del Centro de Transportes de Vitoria (CTV) trabajan activamente para cerrar un acuerdo en el menor plazo posible, que fije las cantidades a aportar por cada uno, el procedimiento para materializar las aportaciones y la periodificación de las mismas, en concepto de indemnización a los propietarios de las fincas correspondientes a la ampliación de CTV tras una resolución del Tribunal Supremo relativa al justiprecio por expropiación de dichas fincas. Entre las opciones finalmente retenidas está llevar a cabo una ampliación de capital, que permita hacer frente a la deuda generada.

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 00:06

El Gobierno Vasco, a través de su consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, ha expresado la apuesta del Ejecutivo para garantizar el futuro del Centro de Transportes de Vitoria, al señalar que “es objetivo común de los socios que componen dicha sociedad garantizar su supervivencia por considerarlo un instrumento muy importante para el desarrollo de la intermodalidad y de las plataformas logísticas de Euskadi”.En respuesta escrita a una pregunta del Grupo Parlamentario de EH Bildu, Oregi se muestra decidida a “cerrar esta fase para que el CTV pueda volver a dedicar toda su actividad para aquello para lo que fue constituido y que es el fortalecimiento del transporte sostenible”.ExpropiacionesComo consecuencia de la resolución del Tribunal Supremo de fecha 27 de junio de 2012, del recurso de casación sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 2007, relativa a la valoración fijada por el Jurado Territorial de Expropiación Forzosa de Alava con fecha 30 de noviembre de 2004, relativo al justiprecio por expropiación de fincas correspondientes a la ampliación del Centro de Transportes de Jundiz, se produjo un cambio en el precio fijado para la expropiación, que pasó de 15,83 euros/m2 a 43,20 euros/m2.Aun siendo el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz responsable de hacer frente a este incremento, los acuerdos firmados con anterioridad a dicha valoración de noviembre de 2004, hacen que la responsabilidad de hacer frente al pago recaigan, primero en Alava Agencia de Desarrollo y, encadenadamente, en el CTV. Ante ello, CTV se ve en la obligación legal de hacer frente a un pago, cuyo importe exacto está aun en proceso final para ser fijado, teniendo en cuenta además, la existencia de un procedimiento de arbitraje para establecer los importes a los que harán frente Álava Agencia de Desarrollo, por un lado y CTV por otro.Ampliación de capitalSegún Oregi, “no pudiendo dar valores exactos, podemos adelantar que a CTV le corresponderá una cantidad del orden de los 22,7 millones de euros”. Esta obligación de hacer frente a este importante desembolso es el causante principal de la situación actual del CTV.Según la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, desde el momento en que se tuvo certeza de esta nueva situación, los socios de CTV comenzaron a buscar una solución que garantizara el futuro de la sociedad. Entre las opciones finalmente retenidas está la de proceder a una ampliación de capital, que permita hacer frente a la deuda generada. En este momento, se trabaja para fijar la cuantía exacta de la ampliación de capital.Al no haber un acuerdo definitivo, el Gobierno Vasco dice no estar aún en disposición de dar datos concretos sobre los efectos sobre la nueva distribución accionarial aunque, en todo caso, asegura que el efecto sobre la participación de la Administración de la Comunidad Autónoma Vasca en el CTV “será mínimo, con un aumento de aproximadamente el 3% en el capital social”.