A pesar de que Cargomair ya barajó la posibilidad de certificarse como OEA cuando esta figura comenzó su desarrollo en España, no fue hasta el pasado año cuando se tomó la decisión en firme y la apuesta comenzó a materializarse. Con la supervisión de la compañía Auren y la colaboración de la Aduana, tal y como remarca Ignacio Bedialauneta, uno de los tres socios de Cargomair junto a Miguel Gardoki y Agustín Torrubia, éste ya jubilado, la compañía superó todas las fases y tras varias inspecciones, la última el 16 de julio, la compañía fue certificada como OEA en su modalidad AEOF de Simplificaciones Aduaneras y Seguridad el 18 de agosto.En Bilbao y SondikaSegún Bedialauneta, que dirige la oficina de Cargomair de Barroeta Aldamar, en Bilbao, mientras que Miguel Gardoki lo hace en la oficina de la terminal de carga del Aeropuerto de Bilbao, en Sondika, la principal motivación que llevó a Cargomair a certificarse como OEA fue el valor añadido y la diferenciación que reporta respecto a otras empresas de la competencia en términos de confianza y de seguridad que dicha figura ofrece a sus clientes. A ello se suman los beneficios que reporta poder gozar de preferencia en los despachos de las mercancías y de la correspondiente agilidad en los procesos.Cargomair, que es representante y agente de IATA, reparte su actividad principal entre el negocio marítimo y aéreo, con más énfasis en la representación aduanera en el primer caso, y del transporte, en el segundo. La certificación OEA viene así a apuntalar las buenas expectativas de las empresa de cara al futuro que, como apunta Bedialauneta, se percibe con optimismo: “desde nuestro ámbito y la visión que nos ofrecen nuestro clientes, vemos que la situación se está despejando y que el futuro se presenta más esperanzado que estos últimos años”.