Menú
Suscripción

La mayor empresa agroalimentaria de China se adhiere al proyecto Zona Franca Comunitat Valenciana

El alcalde de Paterna, Lorenzo Agustí, firmó ayer en Pekín la adhesión de la empresa COFCO Food Sales & Distribution Co. Ltd al proyecto Zona Franca Comunitat Valenciana. COFCO está considerada como el mayor suministrador de productos diversificados y servicios en la industria alimentaria y agraria china

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 00:19

El convenio firmado ayer es de similares características a los que ya han rubricado una docena de empresas y muestra el interés de la compañía china por establecerse en Paterna para acceder a los mercados de Europa, Sudamérica y Norte de África.Según fuentes municipales, "este tipo de acuerdos supone un importante aval que presentará Paterna ante el Ministerio de Hacienda para lograr la concesión de la Zona Franca por parte del Gobierno de España".Tras la firma de ayer, Lorenzo Agustí señaló que el acuerdo "supone un paso muy importante a unas gestiones realizadas a lo largo de seis meses desde la Agencia Municipal de Inversiones".El primer edil destacó que COFCO es una empresa participada por el Gobierno de China, "lo que implica necesariamente el visto bueno de la clase política dirigente al establecimiento de empresas chinas en Paterna".Además al contar COFCO con cuatro empresas filiales en Hong Kong y otras tres en China, así como diversas subsidiarias en mercados como el inmobiliario y financiero, el acuerdo con la mercantil facilita los trámites para recabar también interés por parte de estas empresas al proyecto.COFCO está considerado el mayor suministrador de productos diversificados y servicios en la industria alimentaria y agraria china. Está catalogada como una de las 400 empresas más importantes del mundo y cuenta con casi 100.000 empleados. La empresa juega un papel muy destacado como puente entre China y el resto del mundo en los mercados de aceite y productos agroalimentarios, ejerciendo como el canal más importante del país asiático para el comercio de productos agrarios tales como el maíz, el arroz y el azúcar.La empresa tiene actualmente intereses en España dado que está importando un gran volumen de aceite de oliva.