Menú
Suscripción

Samca, primer operador en sacar del Puerto de Barcelona líquidos en contenedor por tren

El Grupo Samca se convertirá, después del verano, en el primer operador que sacará del Puerto de Barcelona líquidos en contenedor mediante transporte ferroviario. La compañía está organizando un proyecto, en el que colabora MSC, para mover por tren el monoetilenglicol que importan por el puerto catalán y que transportan hasta sus instalaciones de Aragón.

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 00:52

Así lo ha confirmado a este Diario José Ángel Betato, responsable comercial de Terminal Intermodal Monzón (TIM), la terminal ferroviaria que el Grupo Samca ha desarrollado en la provincia de Huesca y que está operativa desde mediados del año 2011.Betato confía en que los primeros trenes cargados con contenedores de este producto podrán partir desde el puerto catalán en septiembre u octubre próximos.La intención del Grupo Samca es mover anualmente por ferrocarril alrededor de 30.000 toneladas de monoetilenglicol, un producto que se utiliza, entre otros usos, para la producción de PET, un polímero plástico usado habitualmente en la elaboración de botellas destinadas al agua y a bebidas carbonatadas.La compañía de origen aragonés ya importa este producto a través del Puerto de Barcelona y lo transforma después en sus instalaciones. Sin embargo, la idea es que ahora el monoetilenglicol viaje hasta Aragón por ferrocarril, tal y como subraya José Luis Altemir, del área de Logística y Compras de Samca.Por la Terminal Intermodal Monzón pasan distintos tipos de mercancías, entre ellas alfalfa, diversas materias primas, plásticos, semillas y concentrados alimentarios.El año pasado, el tráfico de esta terminal ferroviaria sumó un total de 509 trenes, entre entradas y salidas, que movieron 55.913 TEUs y 320.527 toneladas de mercancías.Para este año, sus responsables prevén mantenerse en niveles similares, según explica José Ángel Betato. Por lo tanto, en 2013 se esperan superar los 500 trenes, los 50.000 TEUs y las 300.000 toneladas.Esta terminal ferroviaria "de capital privado pero con vocación pública, que está abierta a todos los operadores", como recuerda José Luis Altemir, está situada en una parcela de 150.000 metros cuadrados y cuenta en la actualidad con dos vías de 500 metros de longitud. La idea es ampliar la capacidad de estas instalaciones para dotarlas con cuatro vías de 750 metros de longitud.En la terminal está ya en funcionamiento una nave destinada a la limpieza de los contenedores.