ACTE presentó en la tarde del pasado martes en el SIL la tercera edición del Estudio del Mercado Logístico 2013, que contó con la participación de su presidente, Ramón Vázquez así como de Alberto Lázaro, representante de las inmobiliaria logística BNP Paribas Real Estate, y Patricio Palomar y Jean Bernard Gaudin, ambos de CBRE. El estudio ha sido realizado también con la colaboración de la compañía Knight Frank, cuyo representante, Alejandro Galán, no pudo estar finalmente presente en el acto de presentación.El estudio arroja cuatro principales conclusiones. La primera, es que existen importantes expectativas en el sector a raíz de la nueva catalogación de espacios logísticos, lo que va a permitir clarificar perfectamente lo que son suelos logísticos y lo que son naves logísticas, lo que beneficiará tanto a los usuarios y propietarios, como a los fondos de inversión, las compañías de seguros y a las propias autoridades.
Madrid y BarcelonaEn segundo lugar, el estudio destaca de nuevo cómo, cada vez más, los dos polos logísticos de Madrid, en el área centro, y Barcelona, en Cataluña, refuerzan su posición como los dos principales centros de actividad económica de España, en cuanto a logística y transporte, dentro de los 25 en Europa, y en el conjunto de los 10 corredores de conexión europeos, dos de los cuales, el Mediterráneo y el Atlántico, se sitúan en la Península Ibérica. Una tercera conclusión es que la actividad en estos momentos está ralentizada aunque comienzan a verse algunos tenders y operaciones que se prevén puedan favorecer un repunte de la tendencia en 2013 y 2014 aunque no al mismo ritmo que la economía en general.Por último, el estudio detecta que hay zonas emergentes en España, como la zona Sevilla-Málaga o la zona Madrid-Asturias-Castilla y León, aunque frente a las zonas consolidadas de Madrid y Barcelona, se encuentran aún en un proceso aún no maduro.