Menú
Suscripción

La formación aduanera, clave en el contexto actual

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 01:00

El ámbito del Comercio Exterior y por tanto el aduanero es un entorno extremadamente cambiante. Los profesionales que aplican la normativa aduanera en su actividad diaria deben conocer un considerable conjunto de reglamentos, disposiciones y procedimientos cuya vigencia o alcance varía con rapidez. Trabajar en un contexto tan volátil exige un aprendizaje permanente, algo que los profesionales de la gestión aduanera han vivido desde los inicios del sector. No sólo las normas que rigen las operaciones, también las tecnologías, que progresivamente se han vuelto indispensables para realizar la gestión aduanera, evolucionan conforme a los requerimientos de las administraciones y los mercados, demandando al profesional la adquisición de nuevas competencias y conocimientos actualizados.Históricamente, y salvo contadas excepciones, la formación de los profesionales que trabajan en el ámbito aduanero se ha centrado en gran medida en el aprendizaje que da la experiencia diaria, un valioso conocimiento pero en muchos casos insuficiente. Esta dinámica se ha ido cambiando pero, aún así, cada vez se hace más palpable en el sector la necesidad de consolidar los procesos formativos especializados.El propio Departamento de Aduanas destaca el capítulo de formación específica en está área como una prioridad cada vez más necesaria, sobre todo a partir de la introducción de figuras como las del Operador Económico Autorizado (OEA). Esta figura establece como requisito la "formación regular" del personal en aspectos clave de la operativa, como la clasificación arancelaria, la determinación del origen de las mercancías, valor en aduana, control de las operaciones o la seguridad en las instalaciones.La figura del OEA, la Aduana electrónica, el establecimiento de nuevas declaraciones (EXS; ENS, DSDT), el futuro procedimiento de domiciliación, la ventanilla única, la aplicación de la acumulación de origen, el despacho centralizado, el uso de regímenes aduaneros suspensivos o de áreas exentas para la reducción de costes, son algunos de los argumentos para que, en la actualidad, entre los profesionales de la Aduana y la Logística exista la necesidad, cada vez más plausible, de una formación especializada que les permita competir con operadores de otros países, tal y como plantea el contexto actual.Pero la formación aduanera no sólo interesa a los representantes aduaneros (transitarios y agentes de aduanas) sino también a los fabricantes, exportadores e importadores. Exportar se ha convertido en una necesidad para salvar la situación de falta de consumo interno y comunitario. De hecho, según el último informe mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía y Competitividad, sólo en los dos primeros meses del presente año en nuestro país exportan casi cinco mil empresas más que en el mismo periodo del 2012. Y son estas empresas, con proyectos que están creciendo y consolidándose las que, paulatinamente, han detectado cómo la gestión aduanera se ha convertido en un elemento estratégico de sus proyectos. En la actualidad, fabricantes, importadores y exportadores de distinto perfil, incorporan a su operativa la gestión aduanera creando sus propios equipos o bien, formando personal para coordinar esta actividad con profesionales de la aduana, que prestan los distintos servicios vinculados a la gestión aduanera en el tráfico de mercancías. En ambos casos, las empresas han asimilado la importancia de formarse específicamente en esta área, conocedores de la relevancia que adquiere el factor aduanero y logístico en el éxito final de una operación.Un ejemplo de esta tendencia se puede observar en el perfil de las empresas que participan en los cursos de formación integral en Aduanas-OEA que el Grupo Taric y la Mutualidad del Personal de Aduana desarrollan conjuntamente desde 2009. El análisis de los participantes arroja el dato de que, desde la creación de este modelo de formación especializada, pionera en su modalidad, en las trece ediciones realizadas en Madrid, Valencia, Sevilla, Vigo y La Coruña el porcentaje de empresas fabricantes, exportadoras e importadoras ha ido aumentando en todos los casos hasta ser, en las promociones de 2013, mayoría dentro del grupo de inscritos.A día de hoy, los distintos actores del sector, incluida la Administración y los propios operadores, se manifiestan a favor de que la formación en Aduanas esté presente y normalizada mediante cursos de calidad que aporten a los profesionales conocimiento y herramientas que puedan aplicar en el desempeño diario de sus funciones y que les permitan competir con eficacia en el mercado global.