Menú
Suscripción

TIBA recomienda "organizar bien la documentación para evitar sobrecostes de exportación a Argelia"

El agregado Económico y Comercial de la Embajada de Argelia, Salim Berkat, destacó el viernes "la gran acogida que tiene el español en su país", durante la jornada organizada por Cámara Valencia sobre el mercado de Argelia, a la que asistieron más de 120 empresas valencianas. La jornada de la Cámara, organizada en colaboración con la embajada de Argelia en España, Gómez-Acebo & Pombo y TIBA Group, tuvo por objeto dar a conocer los aspectos legales y fiscales que supone el establecimiento de una empresa valenciana en dicho país.

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 01:22

Salim Berkat puso de manifiesto el potencial de negocio que tiene Argelia, un país cuya cifra de importación durante el último año ascendió a 40.000 millones de euros, y recordó que el gobierno de España y Argelia han firmado un acuerdo para la construcción de 50.000 viviendas sociales financiadas por el gobierno argelino, viviendas que además necesitan todo tipo de equipamiento.Por ello, en la inauguración de la jornada, el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata, destacó la importancia creciente del Magreb para las empresas valencianas y su potencial, "no sólo desde el punto de vista exportador, sino también como destino de inversiones". Por su parte, el secretario Autonómico de Turismo y Comercio, Daniel Marco, resaltó que se trata de una economía en expansión, culturalmente cercana, con estabilidad y ambiciosos planes de desarrollo.

Experiencia empresarialLa sesión contó con ponentes expertos en el mercado como Lahcen Loukili y Manuel Eslava, de TIBA (Grupo Romeu), quienes ofrecieron consejos para mejorar la operativa y la logística al trabajar con Argelia e instaron a las empresas a "organizar bien la documentación para evitar sobrecostes de exportación". Eslava y Loukili detallaron las experiencias aduaneras del grupo así como la realidad de la gestión portuaria del país africano, opciones de transporte desde España y la documentación necesaria para agilizar el comercio exterior.Por su parte, Javier Seijó y Angel Vaillo, del departamento fiscal de Gómez-Acebo & Pombo Abogados, explicaron que se trata de un país con seguridad jurídica y aconsejaron disponer de un buen socio para introducirse en Argelia, "un país en el que merece la pena implantarse por las ventajas fiscales".La jornada finalizó con el caso práctico de Dulcesol. José Vicente Castell, del área de desarrollo internacional de la compañía, presentó su plan de internacionalización en Argelia y dio detalles de cómo empezó la compañía a exportar al país, cómo creó sus distribuidoras y cómo se implantó con inversión productiva.