Menú
Suscripción

El Puerto de Barcelona trabaja con las terminales para ampliar el hinterland ferroviario del enclave

La Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) y las terminales de contenedores del enclave, TCB y BEST, trabajan conjuntamente para impulsar el hinterland ferroviario del enclave. Fruto de esta apuesta por el movimiento de contenedores en ferrocarril, no solo crece año tras año la cuota de este tráfico, sino que se amplían las conexiones entre el puerto de la capital catalana y su área de influencia, según explicó ayer su presidente, Sixte Cambra, durante el encuentro que mantuvo con el Propeller Club de Barcelona.

  • Última actualización
    29 septiembre 2018 01:35

El presidente del Puerto de Barcelona recordó que el transporte de mercancías por ferrocarril es una apuesta de la APB que viene de lejos y explicó que, a pesar de las dificultades, la mayoría técnicas, con las que tiene que lidiar este modo de transporte, se sigue apostando por mover los contenedores en tren hacia Francia y el centro del continente europeo.Además, Sixte Cambra puso de relieve el interesante desarrollo que está teniendo el proyecto de tráficos ferroviarios de contenedores de BEST, la terminal de contenedores de Hutchison en el Puerto de Barcelona, que empezó a gestionar recientemente la estación intermodal de Noain (Navarra) y que "ya tiene tres frecuencias semanales desde el Puerto de Barcelona con esta terminal y está montando un proyecto logístico para llevar los contenedores hasta el suroeste de Francia desde su plataforma de Navarra".El progresivo incremento de los servicios ferroviarios para contenedores desde el Puerto de Barcelona permite, a su vez, incrementar la zona de influencia del puerto y las nuevas líneas regulares con Navarra son un claro ejemplo ya que este proyecto "puede tener una conexión hasta Lisboa", precisó el presidente de la APB. 

Inversión logísticaDurante su intervención ante los socios del Propeller Club de Barcelona, Sixte Cambra apostó claramente por la necesidad que hay de "creernos que la logística es determinante para la actividad económica"y brindó la posibilidad de que sea el Puerto de Barcelona quien lidere esta apuesta. Cambra también recordó la necesidad que hay de que "las grandes empresas productoras creen plataformas en nuestro entorno para seguir creciendo" y ofreció la infraestructura de la que dispone en la actualidad el Puerto de Barcelona para conseguir este objetivo.