El pistoletazo de salida de este XVI Foro Aduanero se dio ayer noche, con la celebración de un acto de bienvenida a los alrededor de 130 asistentes al foro. Previamente tuvo lugar, como ya es habitual año tras año, una reunión del Pleno del Consejo General para debatir sobre temas de interés relativos a la actividad de la entidad y de sus asociados. Entre hoy y mañana, agentes de aduanas y representantes aduaneros presentes en el foro podrán conocer de primera mano los retos a los que se enfrenta la profesión, así como informarse de aspectos relativos a la gestión y actividad empresarial, como puede ser la fiscalidad o las nuevas tecnologías. Las conferencias previstas para hoy, viernes 5 de octubre, tendrán como acto previo la inauguración, a cargo de Manuel Rosell, presidente del Colegio Oficial de Agentes de Aduanas de Cádiz; Pilar Jurado, directora del Departamento de Aduanas; Antonio Llobet, presidente del Consejo General de Colegios de Agentes de Aduanas de España; Pedro Castro. presidente de la Asociación Internacional de Agentes Profesionales de Aduanas (ASAPRA), y Nicolette van der Jagt, directora general de la European Association for Forwarding, Transport, Logistics and Customs Services (CLECAT). Posteriormente, Pilar Jurado, acompañada por Antonio Llobet, detallará algunos de los retos aduaneros a los que se enfrenta el sector a nivel mundial, dando paso a una ponencia sobre ciberseguridad en la cadena logística a cargo de Osiris M. Ramírez, representante regional para UNCTAD, junto a Emilio Guardiola, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Valencia.Las novedades en la gestión aduanera, la fiscalidad en la empresa familiar y las controversias aduaneras centrarán las siguientes ponencias.Mañana sábado, la jornada comenzará con una ponencia sobre blokchain a cargo de Álvaro Llobet y Gerard Bernal, expertos en esta tecnología; seguirá de una conferencia relativa a las garantías globales y la representación aduanera, protagonizada por Alejandro García Heredia, profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Cádiz.A éstas les seguirán intervenciones sobre la Academia Internacional de Derecho Aduanero, la clasificación arancelaria y el proyecto de legislación sobre seguridad digital.Posteriormente, Manuel Rosell y Antonio Llobet clausurarán las conferencias de este XVI Foro Aduanero. Un cierre de foro que no será oficial hasta la noche, cuando se celebre la cena de clausura, con la asistencia tanto de participantes en las jornadas de trabajo como acompañantes y representantes de la administración nacional y local.