Menú
Suscripción

Un mercado global

El rápido aumento del comercio internacional de pescado y productos pesqueros durante las últimas décadas se ha producido en el contexto de un proceso de globalización amplio, una transformación a gran escala de la economía mundial impulsada por la liberalización del comercio y los avances tecnológicos, especialmente en el campo del transporte y la logística. Todos estos factores han dado lugar a mejoras significativas en eficiencia, así como a menores costos, una mayor posibilidad de elección y productos más saludables. Debido a que los productos del mar son productos perecederos, las mejoras en el transporte refrigerado de larga distancia y la mayor rapidez de los envíos a gran escala han facilitado el comercio y el consumo de una gran variedad de especies y formas de productos.

  • Última actualización
    02 octubre 2018 00:00

El pescado y los productos pesqueros son algunos de los productos alimentarios más comercializados a nivel mundial actualmente. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recogidos en su informe "El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018", en el año 2016 alrededor del 35% de la producción pesquera mundial entró en el comercio internacional en diversas formas, para el consumo humano o con fines no comestibles. Globalmente, el comercio de pescado y productos pesqueros representa en la actualidad el 1% del valor del comercio mundial de mercancías. La proporción de pescado y productos pesqueros exportados únicamente para el consumo humano ha mostrado una tendencia al alza, del 11% en 1976 al 27% en 2016. Los 60 millones de toneladas (equivalente en peso vivo) de pescado y productos pesqueros totales exportados en 2016 representan un incremento del 245% en comparación con 1976, y esta cifra asciende a más del 514% si solo se toma en consideración el comercio de pescado destinado al consumo humano.Durante el mismo período, el comercio mundial de pescado y productos pesqueros también creció considerablemente en cuanto al valor. Las exportaciones pasaron de 8.000 millones de dólares en 1976 a 143.000 millones en 2016, con tasas anuales de crecimiento del 8% en términos nominales y del 4% en términos reales.GlobalizaciónEsta globalización se caracteriza por una reducción y eliminación generalizadas de los obstáculos al comercio que impiden el movimiento de los bienes, los servicios, el capital y la mano de obra; el aumento de la especialización, que da lugar a una segmentación geográfica de las actividades económicas; cadenas de suministro más largas y complejas, facilitadas por las nuevas tecnologías logísticas; una proliferación de corporaciones multinacionales que persiguen la consolidación horizontal y la integración vertical; y el aumento de los gustos, las preocupaciones y expectativas de los consumidores. Esta transformación ha hecho que el comercio sea un factor cada vez más importante de la producción económica mundial. Por ejemplo, el porcentaje del comercio de mercancías en el producto interior bruto (PIB) mundial superó el 42% en 2016, casi 2,5 veces la cifra equivalente en 1960.

ChinaUna tendencia que ha caracterizado el comercio mundial de pescado y productos pesqueros durante los últimos 40 años ha sido la tasa de crecimiento significativamente más rápida de las exportaciones de los países en desarrollo en comparación con las de los países desarrollados. En 2016, y según las cifras preliminares también en 2017, las exportaciones de los países en desarrollo sumaron aproximadamente el 54% del valor total y alrededor del 59% de la cantidad total (en equivalente en peso vivo) de las exportaciones de pescado y productos pesqueros.China es el principal productor de pescado y, desde 2002, también es el mayor exportador de pescado y productos pesqueros, a pesar de que estos representan únicamente un 1% de su comercio total de mercancías. Después de China, Noruega es el principal exportador de pescado y productos pesqueros, seguido de Vietnam.La Unión Europea constituye el mayor mercado único de pescado y productos pesqueros, seguida de Estados Unidos y Japón. En 2016 (y según datos preliminares, en 2017 también) estos tres mercados juntos representaron aproximadamente el 64% del valor total de las importaciones mundiales de pescado y productos pesqueros.

ComercializaciónEl grado de comercialización del pescado y los productos pesqueros seguirá siendo elevado. Se prevé que alrededor del 31% de la producción pesquera total se exporte en 2030 (el 38% si se incluye el comercio en la Unión Europea) en forma de productos diferentes destinados al consumo humano o para fines no comestibles, comercializados en diversas fases de la elaboración. En términos de cantidad, se espera que el comercio mundial de pescado destinado al consumo humano aumente un 24% en el período abarcado por las previsiones y que supere los 48 millones de toneladas en equivalente en peso vivo en 2030 (60,6 millones de toneladas si se incluye el comercio en la Unión Europea). China seguirá siendo el principal exportador de pescado destinado al consumo humano (seguido de Vietnam y Noruega), con un porcentaje de exportaciones totales de pescado destinado al consumo humano que se mantendrá en el 20%.