Así lo entienden desde la patronal Foment del Treball, que alertan de las oportunidades que se están perdiendo por los bajos niveles de inversión en infraestructuras que, a su juicio, está habiendo tanto en Catalunya como en España. Desde Foment se asegura que "Catalunya, en comparación con otra regiones europeas similares, y teniendo en cuenta el PIB, la población y el territorio, mantiene necesidades significativas no satisfechas en infraestructuras de transporte de mercancías por vía aérea, carreteras, puertos y ferrocarriles, así como carencias en el mantenimiento de las infraestructuras existentes".En un escenario de recursos públicos limitados, se debería "poder seleccionar las inversiones más productivas, sostenibles y socialmente beneficiosas con criterios objetivos y transparentes, utilizando metodologías que sistemáticamente evalúen los proyectos y que permitan compararlos entre ellos", aconseja la patronal.En infraestructuras se necesita una visión estratégica "y consensos fuertes para definir, financiar y ejecutar la planificación", algo que se podría lograr a través de la agencia de infraestructuras de Catalunya que propone Foment del Treball, constituida por un consejo asesor formado por un máximo de diez expertos "de reconocido prestigio y trayectoria profesional" y apoyada "en una estructura ligera formada por un director, un secretario y un departamento técnico".En el caso concreto del Corredor Mediterráneo, pieza clave para estructurar el sector logístico catalán, la Comisión de Infraestructuras y Equipamientos de Foment del Treball reconoce que se van produciendo avances, pero recuerda que "se encuentra todavía bastante atrasado". Los retrasos que acumulan las obras de esta infraestructura vital para toda la logística española se deben, según la patronal, a "proyectos inadecuados, impugnaciones legales, dificultades técnicas con el tercer hilo, ajustes presupuestarios o insuficiente impulso político, motivos que han ocasionado que la infraestructura no se ejecute en el plazo establecido".
En este caso, la creación de la figura del coordinador del Corredor Mediterráneo ha sido positiva, en opinión de Foment del Treball.La entidad recuerda que la prosperidad de un territorio "en una economía globalizada en la que las regiones compiten entre sí, depende de sus infraestructuras, entendidas también como un servicio y un proceso, porque estas inciden en la eficacia y productividad global del sistema económico al reducir los costes de producción y facilitar el flujo de bienes, de servicios, de personas y de información. Las infraestructuras, además, al integrar los mercados, fomentan también la competencia y aumentan los incentivos para innovar". Además, "las infraestructuras no generan desarrollo por sí mismas, pero su falta puede impedir el eficaz aprovechamiento del potencial de cada territorio".La patronal ha actualizado recientemente el CAT-100, catálogo de las 100 infraestructuras básicas para Catalunya y que aún están pendientes de ejecutar. A continuación pueden comprobar el estado en el que se encuentran algunas de las infraestructuras que más relevancia tienen para el sector logístico.