Puig hizo este anuncio después de que el conseller de Hacienda, Vicent Soler, votara a favor de la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez para flexibilizar el límite de déficit del 0'1% al 0'3% del PIB en 2019, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera de este miércoles, que se ha celebrado de forma telemática.Puig destacó "un cambio de actitud por parte del Gobierno de España" y explicó que el Ejecutivo de Sánchez asumirá a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) "la deuda de 350 millones de euros del Consorcio València 2007". Una reivindicación histórica que el anterior Gobierno "nunca quiso atender y que ahora se hará realidad gracias a las negociaciones entre el Consell y el Ejecutivo de Sánchez".
CorreccionesAdemás el president ha detallado otros avances conseguidos como "el compromiso" del Ministerio de Hacienda para corregir el efecto derivado de la aplicación del sistema de recaudación del IVA en el conjunto de las Comunidades Autónomas, aprobado por el anterior Gobierno central, y que para los valencianos habrían supuesto la pérdida en 2019 de unos 250 millones de euros. Se trata de 250 millones que la Comunitat tenía que devolver en 2019 y que, gracias al acuerdo con el Ministerio, ya no se tendrán que reintegrar.Asímismo hay que destacar que la suavización del límite de déficit hasta el 0'3 % del PIB supone 245 millones adicionales que irán destinados a los servicios básicos esenciales de los valencianos: sanidad, educación y atención social. El president también ha aludido al reciente anuncio del Gobierno para reestructurar la deuda de las comunidades y específicamente de la Valenciana, incluida la refinanciación de 1.000 millones de deuda de corto a largo plazo.Así, el president de la Generalitat remarcó que "en este contexto en el que se ha llegado a un acuerdo por el que se aumentará el déficit autorizado, en el que se materializara un cambio respecto al IVA y se producirá la refinanciación de parte de nuestra deuda", cabe señalar que "si bien no estamos ante una solución definitiva, sí hay que valorar los avances transitorios hasta la resolución de un nuevo modelo de financiación".Por su parte, el conseller de Hacienda, Vicent Soler, tras emitir el voto de forma telemática desde el Ayuntamiento de Morella, manifestó que la flexibilización del 0'1% del PIB planteado por el anterior Gobierno al 0'3% es "necesaria aunque siga siendo insuficiente dada la situación de infrafinanciación crónica que padece la Comunitat, acreditada por todos los expertos a nivel nacional".Soler celebró los acuerdos alcanzados con el Gobierno, que "evidencian la actitud reivindicativa de la Generalitat y también que ahora hay un Ejecutivo que es sensible a los problemas de las comunidades autónomas y en concreto de la Comunitat Valenciana, que es capaz de dialogar y negociar, cuando antes nos encontrábamos permanentemente ante un muro de silencio"."Hemos visto además otras medidas, la más importante de ellas, la decisión de iniciar ya en septiembre el debate político sobre la reforma del sistema de financiación que el anterior ejecutivo se negó a abordar", concluyó Soler.