En este periodo se han realizado cuatro operaciones, tres de ellas corresponden a naves industriales que el propio operador ha reconvertido para uso logístico, consiguiendo rentas más económicas. Durante el primer semestre de 2018, el tamaño medio asciende a 6.235 metros cuadrados, frente a los 7.700 metros cuadrados de 2017.Desde la consultora inmobiliaria alertan de que "la escasez de superficie disponible en el área de Valencia está condicionando fuertemente a los usuarios que demandan instalaciones en el mercado valenciano. Además, la escasa superficie disponible se ubica en las zonas prime, lo que está provocando que algunos operadores aplacen la toma de decisiones, a la espera de nueva oferta en otras zonas con unos precios más competitivos". Durante el primer semestre del año 2018 se han incorporado al stock del mercado logístico valenciano casi 100.000 metros cuadrados de nuevas instalaciones, la gran mayoría (96%) ubicadas en la localidad de Ribarroja. El 76% de estas nuevas entregas ya están alquiladas. A pesar de ello, se ha incrementado ligeramente la tasa de disponibilidad hasta el 3,24%. En este escenario, la superficie disponible, a cierre del primer semestre, alcanza los 54.163 metros cuadrados, más del 60% concentrados en Ribarroja. De cara a los próximos 18 meses, está previsto que se entreguen un gran número de proyectos que aportarán al mercado casi 160.000 metros cuadrados de nueva superficie, lo que favorecerá que se absorban los niveles de demanda registrados en el primer semestre del 2018 y procesos de unificación de almacenes todavía sin resolver. Joaquín Ivars, director territorial para Levante de BNP Paribas Real Estate, explica que "el mercado logístico en Valencia está viviendo un buen momento, impulsado por la fortaleza del consumo privado, la inversión y la creación de empleo, en un contexto de crecimiento económico por encima del 3% en la comunidad. El gran número de proyectos previsto para los próximos meses supone una magnífica noticia, ya que aportará al mercado nueva superficie para la absorción de los niveles de demanda registrados en la primera parte del año".