Menú
Suscripción

 Los barrios de Las Tablas, Hortaleza y Atocha lideran en España el reparto de comercio electrónico

Según un informe realizado por la empresa de paquetería Seur, los barrios madrileños de Las Tablas, Hortaleza y Atocha son los aquellos en los que más se reparten pedidos online en toda España.

  • Última actualización
    23 julio 2018 00:00

Los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados  y la Competencia (CNMC), demuestran que en el tercer trimestre de 2017 se realizaron más de 126 millones de transacciones online, un 29,6% más que el año anterior.  De hecho, según recoge el último eShopper Barometer de Seur, el 11% de las compras en España se realizan ya por internet.  Según los datos analizados por Seur para conocer qué localidades y barrios están liderando este crecimiento en nuestro país, Madrid y Barcelona son las capitales que están empujando este crecimiento, junto a ciudades dormitorio limítrofes como Rubí o Castelldefels, que ocupan las posiciones 14 y 15 de este ranking en términos absolutos de envíos, con una alta densidad de población y en la que residen familias jóvenes.  Los madrileños barrios de Las Tablas, Hortaleza y Atocha son los que encabezan el ranking nacional por número de envíos; seguidos del barrio de El Viso y el Barrio de Salamanca. El hecho de que Las Tablas en Madrid sea el barrio de España que más pedidos online recibe es debido a distintos factores, como explica Juan Pérez de Lema, director de Operaciones de Seur: “Las Tablas es un barrio de reciente creación en el que residen principalmente familias jóvenes, el segmento poblacional que más compras realiza online en España, como reveló la segunda edición del e-Shopper Barometer de Seur”. Según este estudio de los grandes compradores online de nuestro país, con una media de 5,3 pedidos al mes, el 45% tienen menos de 34 años y el 47% tienen entre 35 y 54 años.  Además, Las Tablas es un barrio donde tienen su sede compañías con un gran número de empleados y que buena parte de los trabajadores escogen recibir su pedido en su lugar de trabajo, una media del 15% de los españoles. Además, el 65% de los compradores online suelen utilizar solo un lugar de entrega (una de las tasas más altas de Europa). Seur realizó en 2017 una media de 200.000 envíos diarios. Su facturación por comercio electrónico alcanzólos 215 millones de euros, un 15% más que el año anterior y ya representa el 32% de la facturación total de la compañía.