Menú
Suscripción

La CEV activará en septiembre la comisión de trabajo de Logística y Transporte

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) celebró la pasada semana una reunión conjunta de su comité ejecutivo y junta directiva. En el transcurso del encuentro se anunció que en el mes de septiembre se activarán la mayor parte de las comisiones de trabajo que se han creado para poder abordar monográficamente diversos asuntos de interés sectorial.

  • Última actualización
    23 julio 2018 00:00

En este sentido, la comisión de Logística y Transporte será una de las que comenzará su andadura tras el periodo vacacional y estará presidida por José Orbe, representante del Cluster del Envase y Embalaje. Esta comisión tendrá su sede en la ciudad de Valencia. Por el momento ya está operativas las comisiones de Infraestructuras y Urbanismo, Relaciones Laborales e Investigación, Desarrollo e Innovación.Las que se pondrán en marcha en septiembre, además de la ya citada de Logística y Transporte, serán las de Unión Europea e Internacional, Energía, Comercio, Promoción Empresarial y Emprendedores, Turismo, RSE, Economía y Fiscalidad, Educación y Gestión del Conocimiento, Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Colaboración Público-Privada y Cadena Agroalimentaria.En otro orden de cosas, durante la reunión conjunta de la semana pasada, los miembros de la junta y del comité manifestaron su oposición a los incrementos impositivos a empresas anunciadas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez. En su opinión, anuncios de este calado contribuyen a generar inseguridad jurídica e inestabilidad en las empresas.La CEV alertó de que aumentar los Ingresos Públicos elevando la presión fiscal de las empresas es nocivo para el sistema productivo y contraproducente para la Hacienda Pública porque "las empresas españolas ya contribuyen a las arcas públicas en mayor medida que la media europea. Elevar ahora la carga del Impuesto de Sociedades sin contrarrestar dicha subida con bajadas en otras figuras tributarias restará niveles de competitividad a las empresas, en un contexto cada vez más globalizado en el que los enclaves económicos compiten vía costes, seguridad jurídica y agilidad administrativa", aseguraron.