Menú
Suscripción

Fuerte el PIB, átono el comercio exterior

La rotundidad del Producto Interior Bruto español, un trimestre más, tuvo matices en el arranque de 2018. Sobre todo en lo relativo al comercio exterior, con una clara atonía en los volúmenes y en el valor de la import-export, sin impacto en las cuentas de resultados de un sector logístico que creció casi dos puntos por encima que el resto de la economía.

  • Última actualización
    27 junio 2018 00:00

En el periodo enero-marzo de 2018, la economía española creció un 3%, apenas una décima menos que los trimestres precedentes, todo un síntoma de que el PIB sigue fuerte y la recuperación prosigue su rumbo sin, de momento, sobresaltos.Eso sí, no fue un buen arranque de año para un comercio exterior átono, sin vigor, discreto tanto desde el punto de vista de los volúmenes como del valor de las mercancías.Así, en el primer trimestre del año las exportaciones crecieron en valor apenas un 1,8%, cuando por ejemplo en el último trimestre de 2017 lo habían hecho un 8,4%. De igual forma, el crecimiento en valor de las importaciones fue del 1,3%, muy lejos del 8,6% que habían crecido en el cuarto trimestre del año pasado.Con todo, lo más relevante es que en volumen las exportaciones retrocedieron en el primer cuarto de 2018 un 0,4%, mientras que las importaciones apenas se movieron (+0,4%), un frenazo que invita a estar muy pendientes de cara a los próximos meses.De todas formas, en principio no hubo de momento un impacto directo en los principales ratios de actividad del sector logístico. El crecimiento en el transporte por carretera, si bien fue del 2,6%, lejos de los niveles de 2017, estuvo sustentado por el transporte internacional, mientras que el transporte aéreo siguió creciendo impertérrito por encima del 13% y el tráfico portuario se mantuvo sólido con más de un 6% de incremento. Sólo pinchó el transporte ferroviario, fruto de las circunstancias endógenas de Renfe Mercancías.Dicho esto, en los ratios económicos el crecimiento del sector logístico estuvo de nuevo muy por encima que el de la media del conjunto de sectores económicos. De acuerdo con los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2018 el sector del transporte y el almacenamiento incrementó su cifra de negocios un 4,8%, casi dos puntos por encima del PIB.El subsector más dinámico fue el del transporte aéreo, con un crecimiento del 10,1% e imparable dados sus volúmenes de actividad. También muy destacado fue el comportamiento del sector del almacenamiento y las actividades anexas al transporte, que creció un 5,3%. El transporte de mercancías por carretera creció un 4,2% y el transporte marítimo un 4,6%. Las actividades postales (+3,2%) y el transporte ferroviario (+2,4%) fueron los sectores menos dinámicos.En cuanto a la ocupación, mejoró en el primer trimestre de forma significativa también. Creció el empleo en el conjunto del sector un 2,9%, experimentando la mayor mejora en la ocupación el transporte marítimo con un crecimiento del 9,3%. El transporte ferroviario experimentó un crecimiento en la ocupación del 6% y el transporte aéreo del 5,5%. En el sector del almacenamiento y las actividades anexas al transporte mejoró el empleo un 3,8% y en el sector postal un 0,8%.Hay que mencionar por último el retroceso en los precios del transporte marítimo (-3,8%) y en el transporte aéreo (-1,1%).