Menú
Suscripción

Las ZALes de Murcia y Cartagena echan a andar para liderar la estrategia logística de la región

Las Zonas de Actividades Logísticas de Murcia y Cartagena, pilares de la renovada estrategia logística del Gobierno murciano, han dado ya los primeros pasos para comenzar a ser en breve una realidad. Así lo anunció ayer en el SIL el consejero de Fomento de la Región de Murcia, Patricio Valverde, quien detalló el compromiso del actual ejecutivo por hacer de Murcia un polo logístico de referencia como puerta de conexión entre Europa y África.

  • Última actualización
    07 junio 2018 00:00

Con respecto a la ZAL de Murcia, Valverde anunció que ya se ha realizado la reserva de suelo e iniciado el procedimiento de expropiación de los futuros terrenos de la ZAL, que contará con 258 hectáreas de superficie. Ya hay más de 100 empresas que han comprometido su presencia en la ZAL, para la que se prevé una inversión de 132 millones de euros. Integrada en el Corredor Mediterráneo, esta ZAL podrá acoger la extensión a Murcia de la autopista ferroviaria que conectará el levante español con Francia.

En cuanto a la ZAL de Cartagena, con una superficie de 350 hectáreas, ya se han firmado los protocolos con Puertos del Estado y SEPES para su desarrollo en el Polígono Industrial de los Camachos. Según Patricio Valverde, se desarrollará en tres fases, en la primera de las cuales ya se está trabajando para ubicar en ella el Depósito Franco y un Centro de Transportes.

Con una inversión prevista de 156 millones de euros y también el objetivo de contar con la implantación de un centenar de empresas, la ZAL Cartagena mirará de forma particular al norte de África, hasta el punto de que ya hay inversores chinos presentes en el continente africano y que quieren complementar su presencia en la región instalándose en Cartagena.

Estas dos infraestructuras prioritarias van acompañadas de dos inversiones también muy relevantes en materia logística.

Por un lado, según el consejero de Fomento, el Gobierno de Murcia sigue adelante con su intención de que la Autoridad Portuaria de Cartagena desarrolle la Dársena de El Gorguel, orientada al tráfico de contenedores.

Con una capacidad para mover 3 millones de TEUs anuales, El Gorguel tendrá 3.000 metros de longitud de muelle y 180 hectáreas de superficie terrestre, con un calado de 25 metros.

Por otro lado, Patricio Valverde destacó ayer la inversión prevista para el desarrollo de una Zona de Actividades Complementarias (ZAC) en el nuevo Aeropuerto Internacional de Corbera. Con 600.000 metros cuadrados de superficie, este proyecto también tendrá un uso destinado a actividades logísticas.