Menú
Suscripción

Barcelona homenajea a su Puerto y Zona Franca con una "microexposición laboratorio"

El Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) ha inaugurado una exposición retrospectiva que rinde homenaje al papel de motor económico que han ejercido tanto el puerto de la ciudad como la Zona Franca, coincidiendo con la celebración de los cien años del nacimiento del Consorcio para la Instalación y Explotación del Depósito Franco de Barcelona (futuro Consorcio de la Zona Franca), efeméride que tuvo lugar a finales de 2017.

  • Última actualización
    19 marzo 2018 00:00

"El Puerto franco y la fábrica de Barcelona. Las edades de la Zona Franca" es una "microexposición laboratorio" que ofrece una retrospectiva sobre la historia de la Zona Franca y su impacto político, económico, urbanístico y ambiental en Barcelona.Desde el MUHBA recuerdan que "en el margen izquierdo del delta del Llobregat, entre Montjuïc y el río, late desde hace más de un siglo, el epicentro de muchas aspiraciones de Barcelona y de Catalunya".

"Ideado hace cien años como un espacio portuario de tráfico de mercancías libre de aranceles, el proyecto del puerto franco no se ejecutó como tal -rememora el MUHBA-, sino que se transformó en una polaridad industrial decisiva para la conurbación barcelonesa y la historia de Catalunya, desde la economía, con la gran industria automovilística, hasta la política, como foco del antifranquismo militante".En la actualidad, "en medio del puerto, aeropuerto, múltiples redes de transporte terrestre y de telecomunicaciones, la Zona Franca es una antena industrial y logística de Barcelona en el mundo y, al mismo tiempo, un espacio de ensayo de fórmulas de innovación económica, urbanidad metropolitana y sostenibilidad ambiental, con una conciencia creciente de su pertenencia al Delta del Llobregat y la necesidad de preservar los valores naturales". En la exposición se destaca el cambio de paradigma necesario para garantizar el potencial económico de la Zona Franca de Barcelona en el futuro. Así, los retos que se plantean "para la Zona Franca y para el conjunto del delta están en consonancia con la búsqueda de un nuevo modelo de ciudad más sostenible y habitable".

En este sentido, el Ayuntamiento de Barcelona impulsa, en colaboración con los consistorios de l'Hospitalet de Llobregat y el Prat de Llobregat, un nuevo plan estratégico para la plataforma económica del Delta del Llobregat". La reindustrialización y el impulso de actividades económicas innovadoras que generen puestos de trabajo inclusivos sobre el suelo industrial disponible son dos de los objetivos clave, a la vez que se promueve "la reducción de los impactos ambientales de los establecimientos industriales y la movilidad y la creación de nuevos espacios libres, entre otros hitos de sostenibilidad y habitabilidad", puntualiza el MUHBA.La muestra histórica,que se puede visitar hasta el día 1 de julio, está acompañada, como es habitual en las microexposiciones laboratorio organizadas por el MUHBA, de un programa de debates públicos y de itinerarios por la Zona Franca y su entorno, ideados y organizados por el propio museo en colaboración con la Oficina del Plan del Delta del Llobregat.