Menú
Suscripción

Prometal cumple 50 años aportando calidad y fiabilidad a los precintos de seguridad

La firma valenciana Prometal Security Seals, especializada en el diseño, fabricación y comercialización de todo tipo de precintos de seguridad, celebra este año su 50º aniversario, una efeméride marcada por una importante expansión de sus productos a nivel internacional, avalada por una calidad y fiabilidad que ha sido certificada mediante los más exigentes sistemas de control.

  • Última actualización
    15 marzo 2018 00:00

Aunque Prometal trabaja con los más diversos sectores de actividad, es en el transporte donde ha encontrado un importante nicho de actividad. Tal y como explica Pepe Palop, gerente de la empresa, "contamos con la certificación en las normas ISO 9001 e ISO 17712 y tenemos precintos que han sido certificados como indicativos, de seguridad o de alta seguridad, que es la clasificación que estipula la norma".En la actualidad, la Agencia Tributaria homologa el precinto que los transportistas deben utilizar para sus diferentes envíos y Prometal, "ofrece una solución para cada necesidad", explica Pepe Palop. Prometal es el primer fabricante que inició la producción de precintos de seguridad en Europa, siendo los primeros en ofrecer un precinto de plástico con una inserción metálica en el cierre. Para Pepe Palop, el sector de los precintos de seguridad está en continua evolución, sujeto en cada momentos a nuevas exigencias o requerimientos. "En Prometal estamos implicados en evolucionar con el sector y nos ajustamos rápidamente a los cambios. No solo somos capaces de dar una respuesta ágil, sino que además podemos diseñar productos a medida, con los tamaños o materiales que sea necesario".Asimismo, el hecho de ser fabricante permite a Prometal personalizar los precintos con el nombre de la empresa, un número de serie e incluso el logo. Además, la empresa mantiene un registro histórico con las entregas realizadas para poder, en caso necesario, verificar la autenticidad de cualquier precinto."Somos especialmente exigentes con la seguridad y la fiabilidad de nuestros productos. Además de la entidad certificadora, nuestros productos han sido evaluados por el Instituto Tecnológico Metalmecánico, Mueble, Madera, Embalaje y Afines (AIDIMME), donde son sometidos hasta a cinco diferentes pruebas de resistencia".La función de Prometal, según Pepe Palop, también se extiende hasta la asesoría. "En ocasiones los clientes no saben exactamente cuál es el precinto que deben utilizar para un determinado transporte; nosotros asesoramos a la empresa para que utilice el que necesita en función de las indicaciones. Además, nuestros plazos de entrega son cortos y fiables. Prometal fabrica en España y exporta a toda Europa occidental, los países de Europa del Este, Medio Oriente, América y África. Después de la crisis, la empresa mantiene un ritmo de crecimiento que está en torno a un 4%.Una de las fórmulas para mantener el crecimiento pasa por la "innovación y la adaptación", explica Pepe Palop. Este año, por ejemplo, la empresa tiene previsto lanzar cuatro nuevos productos enfocados a diferentes sectores. Uno de ellos, quizás el más novedoso, es un precinto que incorporará un sistema de radiofrecuencia con el que, además de garantizar la seguridad como lo hace un precinto tradicional, se podrá guardar un registro con las horas de apertura o cierre de un contenedor.Prometal fabrica precintos de seguridad metálicos, plásticos, electrónicos, carteras y valijas, bolsas y sobres, precintos de metal para contenedores, etc. para sectores tan dispares como el del transporte, alimentario, farmacéutico, instituciones oficiales, agencias de seguridad o couriers, entre otros.