Menú
Suscripción

Las mujeres reivindican su papel protagonista en el sector del transporte y la logística

El Día de la Mujer Trabajadora sirvió ayer para poner en valor la presencia de la mujer en el sector del transporte y la logística y, sobre todo, para reivindicar su papel protagonista.

  • Última actualización
    09 marzo 2018 00:00

El puerto de Valencia fue uno de los lugares en los que más se visibilizó una movilización que vuelve a incidir en el hecho de que las mujeres siguen ocupando una mínima parte de los cargo directivos más relevantes dentro de las empresas logísticas y lo mismo en el ámbito del asociacionismo logístico y de las distintas administraciones con competencias en este sector.De igual forma, si bien se han producido importantes avances en la presencia de la mujer dentro de la actividad administrativa y de gestión -lo que hace aún más llamativo el obstáculo para dar el salto a puestos directivos- todavía sigue siendo preocupante la escasa presencia de la mujeres en las labores operativas. Si bien la presencia es creciente en las actividades de almacenaje, resulta anecdótica en ámbitos como la conducción en cualquiera de los modos de transporte.Los datos globales con los que cuenta la Comisión Europea ponen de manifiesto que la mujer apenas representa en la actualidad el 22% del total de trabajadores del sector del transporte en Europa.Es cierto que en el transporte aéreo la cifra asciende al 40%, pero en el caso del transporte marítimo baja al 20% y en el ámbito del transporte terrestre, incluida carretera y ferrocarril, la cifra es del 14%.En el caso de España, hay sectores donde la representación es muchísimo menor. En el ámbito del practicaje, una única mujer opera en la actualidad, en concreto en el puerto de Algeciras. En el ámbito de la estiba, cuyo sindicato mayoritario Coordinadora se unió ayer a las movilizaciones con una convocatoria de huelga de dos horas en todos los puertos españoles, las cifras más recientes de las que se disponen hablan de que las mujeres apenas representan el 6% del total de estibadores españoles.Según estas cifras, a las que ha tenido acceso Diario del Puerto, en España hay 437 mujeres estibadoras con presencia en tan sólo 11 puertos. De acuerdo con los últimos datos disponibles, Barcelona cuenta con 42 mujeres estibadoras, Castellón con 10, Tarragona con 9, Sagunto con 8, Málaga con 4, Bilbao con 2, Gijón con 2, y Las Palmas, Sevilla y Cádiz con 1 en cada caso.Algeciras, primer puerto de España y con una plantilla superior a los 1.500 estibadores, no cuenta con mujeres estibadoras, si bien en las últimas horas se ha anunciado que en la próxima ampliación del censo y a través de empresas de trabajo temporal está previsto que comiencen a trabajar en este enclave las primeras mujeres.ValenciaEl polo opuesto es Valencia, que es el puerto con más mujeres estibadoras de España.En total tiene en su censo a 357 mujeres estibadoras que representan más del 81% del total de España. En este caso, las mujeres estibadoras representan en torno al 25% de la plantilla, de ahí que su voz se hiciera notar ayer de forma especial en las concentraciones que tuvieron lugar en el puerto de Valencia.